Manuela Obrador, prima de AMLO, es nombrada delegada de Bienestar en Chiapas

Fecha:

TUXTLA GUTIÉRREZ.— A menos de dos semanas de que concluya el sexenio, Manuela Obrador, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, asumió como nueva delegada del Bienestar en Chiapas, informó Carlos Torres Rosas, coordinador General de Programas para el Bienestar.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el también secretario técnico del Gabinete de la Presidencia aseguró que el trabajo de Manuela Obrador será fortalecer la política social en el estado donde, según sus palabras, “más se ha reducido la pobreza”. Además, le deseó mucho éxito en el encargo.

“A partir de hoy, nuestra compañera Manuela Obrador asume como delegada de los Apoyos Bienestar en Chiapas. Su trabajo será indispensable para fortalecer la política social en este estado, que es donde más se ha reducido la pobreza. Le deseamos mucho éxito en este encargo”, dijo el funcionario.

Manuela Obrador, prima del actual presidente de México, cuenta con la licenciatura en Economía, carrera que cursó entre 1990 y 1995. De 1999 a 2004 se desempeñó como docente de Contabilidad de Sociedades, Control de Calidad, Crédito y Cobranza  y Estructura Socioeconómica de México.

⇒ Ha ejercido la docencia en materias como Contabilidad de Sociedades, Control de Calidad, Crédito y Cobranza y Estructura Socioeconómica de México.

A partir del 2000 a 2003 fue jefa del departamento administrativo del Programa Fideicomiso Fondo 95 de la Procuraduría Agraria y de 2004 a 2012 jefa de Oficina de Pagos de la Secretaría de Educación Pública. Desde el 1 de septiembre de 2018 es diputada federal por el Distrito 1 de Chiapas.

Te recomendamos:  

‘Es de risa’: AMLO reacciona a críticas de Ernesto Zedillo contra reforma judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos