fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, enero 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud y Genoma

Mala alimentación y sedentarismo también afectan el corazón

Por Kevin Morales
5 octubre, 2022
En Salud y Genoma
0
Mala alimentación y sedentarismo también afectan el corazón
0
Compartido
12
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 5 de octubre de 2022.- Los padecimientos del corazón fueron la principal causa de fallecimientos entre mexicanas y mexicanos durante 2021, de acuerdo a información preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

Las enfermedades isquémicas del corazón presentan una alta incidencia entre la población que fallece a partir de los 45 años. De 1 millón 117 mil 167 fallecimientos que se contabilizaron en el país durante 2021, 226 mil 703 correspondieron a enfermedades del corazón, ya sea por bloqueo parcial o total de las arterias; hipertensión; circulación pulmonar; fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas. 

Veracruz, Puebla, Morelos, Ciudad de México y Guanajuato son las entidades federativas con las tasas de defunciones más altas registradas por enfermedades del corazón. En tanto que del total de muertes, el 54.73% correspondieron a hombres y 45.26% a mujeres. El grupo de edad que concentró el mayor número de fallecimientos por esta causa es el de 65 años y más, con el 75.75%.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los trastornos del corazón y vasos sanguíneos, así como sus complicaciones significan anualmente el deceso de 17.9 millones de personas en el mundo, en donde cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares. 

La información del organismo internacional señala que entre los factores de riesgo de este tipo de padecimientos están una mala alimentación, inactividad física, consumo de tabaco y alcohol, hábitos que terminan por traducirse en hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además de sobrepeso y obesidad.

Ante este panorama, una publicación del sistema de atención médica estadounidense Intermountain Healthcare precisa que la alimentación saludable puede ayudar a controlar o eliminar los principales factores de riesgo cardíaco. Sostiene que las investigaciones de las últimas décadas demuestran claramente que una alimentación saludable para el corazón puede componerse de seis elementos básicos, dispuestos en las proporciones adecuadas: 1. Comer muchas frutas y verduras; 2. Comer más granos integrales y sin procesar; 3. Elegir proteínas saludables para el corazón; 4. Preferir grasas y aceites no saturados; 5. Elegir productos lácteos bajos en grasa o sus derivados, y 6. Limitar el consumo de sodio, azúcares y alcohol.

Para preparar los alimentos, expertos en nutrición recomiendan: hervir, cocer al vapor, hornear o asar a la parrilla los alimentos siempre que sea posible; si se debe freír, usar aceite en aerosol y utensilios de cocina antiadherentes; refrigerar la comida y retirar la grasa endurecida de los alimentos antes de recalentarlos, y cocinar las verduras en líquido en lugar de mantequilla o aceite.

Aunado a ello y con el objetivo de mantener un corazón sano, otro estudio publicado en 2021 en la revista científica de PLOS Medicine, determinó, con base en más de 90 mil adultos estudiados, que las personas que a menudo hacen ejercicio y se mantienen activas tienen menos probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: accidentes cerebrovascularesalimentaciónenfermedades cardiacassaludsedentarismo
Kevin Morales

Kevin Morales

Siguiente noticia
Vinculan a proceso a papá de Mauricio Tabe por tentativa de homicidio

Vinculan a proceso a papá de Mauricio Tabe por tentativa de homicidio

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Mancera nunca contrató el seguro contra sismos prometido: Sheinbaum

Mancera nunca contrató el seguro contra sismos prometido: Sheinbaum

4 años hace
Mexicana GAP obtiene concesión para operar aeropuerto en Jamaica

Mexicana GAP obtiene concesión para operar aeropuerto en Jamaica

4 años hace

Lo más reciente

  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para febrero de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HOMO ESPACIOS: La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Federico Gutiérrez, joven promesa del automovilismo mexicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”
Al Momento

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”

Por Carlos Valle
30 enero, 2023
0

Una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas, implica que representantes de la diversidad...

Leer más
La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado
Al Momento

La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos...

Leer más
Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA
Al Momento

Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In