Magistrados y jueces solicitan intervención “urgente” de la ONU y CIDH contra la reforma judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Al menos 820 magistrados de Circuito y jueces de Distrito solicitaron la intervención “urgente” del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante los graves daños a sus derechos humanos que podría causarles la reforma al Poder Judicial.

De manera concreta, en su escrito, los juzgadores pidieron a ambas instancias internacionales que, en el marco de sus respectivos mandatos, pidan a México que suspenda el trámite legislativo de la propuesta judicial o, en su caso, se suspenda su ejecución.

Indicaron que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador es abierta y notoriamente violatoria de los derechos humanos reconocidos, tanto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que son tratados internacionales obligatorios para México.

Los magistrados y jueces advirtieron que defenderán, por todos los medios a su alcance, la democracia, el Estado de derecho y la división de poderes que “en México se están viendo gravemente dañados por la postura claramente antidemocrática de la fuerza política que se hizo del poder”.

Los juzgadores señalaron que en los últimos días se ha acelerado el embate contra el Poder Judicial de la Federación, al grado de que por privarlo de su independencia prácticamente lo desaparecerán. Además, consideraron que en México ya están agotados todos los recursos legales posibles para frenar la reforma judicial y sus consecuencias.

“Esta es una ruptura del orden democrático que se traduce en un golpe de Estado. Más allá de posturas ideológicas, lo que está en juego es la estabilidad democrática, jurídica, política y económica de nuestro país. La gravedad y urgencia de esta situación está claramente acreditada en los escritos que presentamos ante los referidos organismos internacionales, así como la irreparabilidad de los daños que sobrevendrán inevitablemente con la sola aprobación de esta reforma, los cuales se verán multiplicados exponencialmente con su implementación”, señalaron.

Los magistrados y jueces consideraron que aún no es tarde para que el Senado de la República, por sí mismo y en el marco de su legítima función, frene la reforma judicial que “es claramente violatoria de derechos humanos y que generará enormes e irreversibles daños en nuestra ya de por sí frágil democracia, pero también afectará irremediablemente nuestra posición económica ante el mundo y que traerá condenas internacionales y descrédito para nuestra Nación”.

Te recomendamos:  

Jueza de Morelos concede suspensión definitiva contra reforma judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bancos se adelantan al Buen Fin con bonificaciones de hasta 30% y pagos a 2026

Participan los principales bancos del país: Banorte, BBVA, Citibanamex, Santander, Scotiabank, Afirme y BanCoppel. Todos ofrecen beneficios tanto para compras físicas como en línea.

Durango prohíbe las terapias de conversión

El Congreso de Durango aprueba sanciones penales contra las terapias de conversión, considerando agravantes en casos con menores y abuso de autoridad.

Semarnat establece normas para reducir emisiones de CO2 en vehículos

La Secretaría de Economía y la Semarnat han presentado...

Sacerdote arremete contra la gobernadora Libia Dennise por impulsar el proyecto del Acueducto Solís-León

El sacerdote Alfredo Gallegos, “El Padre Pistolas”, expresó una amenaza verbal contra la gobernadora Libia Dennise por impulsar el Acueducto Solís-León.