Maestros de Yucatán marchan por mejores condiciones salariales

Fecha:

MÉRIDA.— Alrededor de 500 maestros, de unas 50 escuelas de educación básica, se manifestaron este martes en Mérida para exigir un aumento a sus prestaciones salariales, pues consideran que es poco lo que ganan, en comparación con otros docentes de otras entidades del país.

Los maestros sindicalizados de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunieron en el parque de San Juan, en la Zona Centro de Mérida, caminaron hasta Palacio de Gobierno, donde entablarían una conversación con algún representante del Poder Ejecutivo.

⇒ La semana pasada, los docentes entregaron una serie de peticiones para que fueran consideradas por las autoridades de educación y finanzas, pero no obtuvieron respuesta; por ello, este martes salieron a marchar.

Vamos en búsqueda del aumento del aguinaldo a 90 días, también de nuestro bono del día de maestro, a 20 días; el pago de los días no disfrutados, de los días económicos, y también que se abra una mesa de trabajo para los compañeros de los diferentes niveles, de los distintos subsistemas”, apuntó Lilia Canul Naal, organizadora de la marcha.

Tras la protesta, el director jurídico de la Secretaría General de Educación de Yucatán (Segey), Ricardo Cruz, recibió a los maestros para atender sus peticiones. Se indicó que los docentes recibirán un incremento salarial, mismo que se pagará de manera retroactiva a enero de 2024 y cuyo pago se hará efectivo en los próximos días.

El Gobierno de Yucatán indicó que los aumentos salariales que cada año se aplican en beneficio de los trabajadores de la Educación son de conformidad con la Negociación Salarial Única 2024, pactada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

A los inconformes, se les informó que, por instrucciones de la Federación, las Entidades Federativas no deben llevar a efecto negociaciones paralelas o adicionales, toda vez que estas se realizan mediante la Negociación Salarial Única 2024 ya mencionada y derivado de la misma, no se autorizarán apoyos federales extraordinarios adicionales.

El Gobierno de Yucatán reiteró su compromiso con la aplicación del incremento, en los términos de la Ley, por lo que realizará los pagos correspondientes al personal estatal, con recursos propios y en un esfuerzo presupuestal para que reciban los mismos porcentajes que el personal federal.

Te recomendamos: 

Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León suspenden clases por “Alberto”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.