Maduro continúa sin ceder pese a presiones, afirma enviado de EU

Fecha:

Foto: Agencias / Archivo

WASHINGTON, 10 de marzo (AlMomentoMX).- No hay indicios de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, vaya a abrirse a negociaciones para salir del callejón sin salida en que lo ha puesto el líder de la oposición, Juan Guaidó, de acuerdo a declaraciones del representante de Washington para Venezuela.

Elliott Abrams, que trabajó en los gobiernos de Ronald Reagan y George W. Bush, dijo que cualquier solución negociada debería darse entre venezolanos, y que Estados Unidos podría ayudar levantando o aliviando las sanciones y restricciones de viaje a Estados Unidos una vez que Maduro acepte ir.

Abrams, sin embargo, minimizó cualquier posibilidad de que el presidente venezolano esté listo para hablar sobre su salida. “Por todo lo que hemos visto, la táctica de Maduro es quedarse quieto”, dijo Abrams en una entrevista el viernes.

Unos 56 países han reconocido a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, pero Maduro cuenta con el respaldo de Rusia y China, así como con el control del aparato estatal, que incluye a las fuerzas armadas.

“Los rusos no están contentos con Maduro por las razones obvias”, dijo Abrams. “En un par de conversaciones me dijeron que le dieron consejos a Maduro y él no los acepta”.

“Siguen apoyándolo y no hay indicios que haya visto de que le estén diciendo que es hora de poner fin a esto”, dijo. “Podría llegar un punto en el que los rusos lleguen a la conclusión de que el régimen no puede salvarse”, agregó.

La portavoz de la cancillería rusa, Maria Zakharova, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Washington ha pedido a los bancos extranjeros que garanticen que Maduro y los funcionarios del gobierno venezolano no oculten activos en el extranjero. John Bolton, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, amenazó la semana pasada con imponer sanciones a cualquier institución financiera que ayude a Maduro.

“No vamos a obtener ninguna cooperación de los bancos rusos, pero creo que cada paso que damos hace que sea más difícil para el régimen robar dinero”, sostuvo Abrams.

Abrams dijo que aún no había hablado con funcionarios del gobierno chino sobre el apoyo de Pekín a Maduro por problemas de agenda. “Lo haremos”, añadió.

Al referirse a Cuba, el enviado de Estados Unidos la describió como “un parásito que se ha estado alimentando de Venezuela durante décadas”, usando su petróleo mientras ofrece inteligencia y otros resguardos a Maduro.

“Hay miles de oficiales cubanos y, literalmente, físicamente a su alrededor. En varios sentidos, son los asesores clave de Maduro”, dijo Abrams sobre el papel de La Habana.

Cuba ha negado que sus fuerzas de seguridad estén en Venezuela y acusa que comentarios como los de Abrams son parte de una campaña de mentiras para allanar el camino a una intervención militar estadounidense en el país sudamericano con las mayores reservas petroleras.

(Con información de Reuters)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.