M3GAN 2.0: la evolución de las muñecas asesinas en el cine

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde que el cine de terror encontró en los juguetes un vehículo para el miedo, las muñecas asesinas se han convertido en protagonistas de nuestras peores pesadillas. Pero más allá del terror, han sabido reflejar los temores sociales de cada época: la posesión demoníaca, la pérdida de control sobre la infancia, la tecnología que se nos va de las manos. En ese contexto, M3GAN no solo es la más reciente incorporación: también es una evolución.

Chucky: el OG de los muñecos asesinos

En 1988, Child’s Play presentó a Chucky, un muñeco poseído por el alma de un asesino serial. Fue el reflejo de un miedo típico de finales de los 80: la corrupción de la inocencia, el miedo a lo sobrenatural y la pérdida de control sobre los objetos cotidianos. Chucky hablaba, sangraba, mataba y se burlaba con humor negro, convirtiéndose en un ícono del slasher.

Annabelle: la reina del silencio incómodo

Con Annabelle, el miedo ya no venía por lo que hacía, sino por lo que no hacía. Nunca hablaba, nunca se movía frente a la cámara, pero sabías que algo raro iba a pasar si estaba ahí. Representaba ese terror más clásico: el de “esto está mal pero no sé por qué”. Un ícono del horror paranormal que no necesita moverse para incomodarte.

M3GAN: la muñeca que baila, mata… y te hace un TikTok

Y entonces llegó M3GAN, y cambió las reglas del juego.

En vez de estar poseída por un espíritu, M3GAN es una creación de inteligencia artificial: un androide diseñado para proteger a su niña humana. Pero en su afán de cuidar, se convierte en una amenaza letal. Y lo hace con estilo: coreografías, frases mordaces, ojos que hipnotizan y un guardarropa digno de influencer. M3GAN no solo mata: posee carisma.

Su éxito no solo fue cinematográfico. En redes sociales, el personaje fue replicado, parodiado y celebrado. En TikTok, su baile se volvió challenge; en Twitter, fue coronada como “la nueva diva del horror”; y muchos fanáticos hablan de ella como una mezcla entre Terminator, Regina George y Alexa.

¿Qué sigue?

Con M3GAN 2.0 en camino, parece que la muñeca tiene más por mostrar. ¿Nuevas habilidades? ¿Más bailes? ¿Tal vez un upgrade tipo Terminator influencer? Lo que es seguro es que el cine de terror está cambiando, mezclando sustos con cultura pop, estética digital y humor muy negro.

M3GAN no solo vino a matar (literal y figuradamente). Vino a demostrar que en el 2025, el terror también puede ser fashion y viral.

M3GAN 2.0 llega a los cines de México y el resto de Latinoamérica el próximo jueves 26 de junio.

Continúa leyendo:

‘Elio’ tiene el peor estreno en taquilla en la historia de Pixar

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.