#LoveisLove: Corte de Ecuador abre la puerta al matrimonio igualitario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlMomentoMX).— La Corte Constitucional de Ecuador emitió un fallo histórico a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo. La decisión, cuya votación estuvo dividida -cinco votos a favor y cuatro en contra-, permitirá que dos parejas de homosexuales puedan casarse, abriéndose así la puerta al matrimonio LGBTI en el país.

De acuerdo con Gustavo Medina, exprocurador del Estado y constitucionalista, la aprobación de la Corte de Ecuador es vinculante y obligatoria, por lo que que tendrá que ser aplicada en el país sudamericano. Además, a partir de este fallo, la Asamblea Nacional tendrá que reconfigurar la Constitución para que dé el mismo trato a las parejas del mismo sexo.

La noticia fue recibida entre aplausos y con entusiasmo dentro de la comunidad LGBTI, las parejas del caso y activistas. Cientos de personas salieron a las calles y ondearon banderas arcoiris en Guayaquil y Quito, las dos principales ciudades del país.

Cabe recordar que el país latinoamericano fue el primero de la región, en 1998, en incluir en su Constitución a la orientación sexual entre las categorías protegidas contra la discriminación. Desde 2015 era, además, posible acceder a una unión de hecho, una declaración notarial en la que dos personas señalan que viven juntas, pero con protección casi inexistente en aspectos como las prestaciones sociales, médicas y laborales.

Video recomendado:

La Corte anunció su resolución sobre la consulta acerca de la “Opinión Consultiva 24-17” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, promulgada en 2017, la cual refiere a la protección de la identidad de género e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo y es vinculante para todos los países que firmaron el Pacto de San José, entre ellos Ecuador.

Uno de los casos sobre los que la Corte se pronunció es el relacionado con la pareja formada por Efraín Soria y Javier Benalcázar, que ha llevado su lucha por contraer matrimonio civil desde 2018. Ellos, ante la negativa de su matrimonio por parte del Registro Civil de Identificación y Cedulación el año pasado, presentaron una demanda a la Corte de Justicia de la provincia de Pichincha, la cual presentó ante la Corte Constitucional la posibilidad de aplicar la llamada “Opinión Consultiva 24-17”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,