La Lotería Nacional imprimirá boletos de las Zonas Arqueológicas de México

Fecha:

CDMX.- En conmemoración a la Zona Arqueológica de Altavista, ubicada en Zacatecas, la Lotería Nacional lanzará una serie de boletos dedicados a los antiguos asentamientos urbanos por ser representativos de diversas zonas del país.

Este lanzamiento también estará impulsado por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, y las Secretarías de Turismo de distintas entidades del país, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (ASETUR).

El primer sitio arqueológico conmemorado fue Altavista, con el que se imprimieron dos millones 400 mil cachitos de lotería que comenzaron su circulación el pasado 8 de enero.

Imagen

Esta zona arqueológica se encuentra en la región noreste del estado de Zacatecas, en el municipio de Chalchihuites y es considerado el lugar ideal para presenciar el solsticio de verano, el día en que la noche es más corta y el día más largo porque es precisamente en este punto donde el sol alcanza su máximo punto sobre el eje terrestre e inicia su retorno hacia el sur.

Los estudios arqueo-astronómicos que se han realizado en este lugar indican que la ubicación de esta zona arqueológica está asociada con su cercanía al Trópico de Cáncer, por lo que es muy probable que su desarrollo se deba a sacerdotes y astrónomos Teotihuacanos, quienes se interesaban en localizar en el norte de Mesoamérica el “lugar donde el son inicia su retorno al sur”.

Se cree que Altavista constituyó un importante centro ceremonial y astronómico de la cultura Chalchihuites, y que se estableció entre los años 200 y mil 100 d.C.

https://twitter.com/TorrucoTurismo/status/1347625236427132928

Además, a través de diversos estudios se ha comprobado que Altavista-Chalchihuites se edificó sobre una triangulación precisa, a partir de la Sierra Chalchihuites: 11 kilómetros al este de la cumbre del Picacho Pelón; 7 kilómetros al suroeste del cerro Chapín, y 5 kilómetros al noreste la de la colina del Pedregoso. Este diseño permite observar el desplazamiento anual del sol y así, anticipar los cambios de las estaciones en el transcurso del ciclo agrícola.

https://twitter.com/ZacatecasTravel/status/1347713588920725505

En total, 32 zonas arqueológicas de México quedarán plasmadas en los billetes de lotería. Las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, en Yucatán; Cempoala, en Veracruz; y Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala; serán las protagonistas de los sorteos de los días 15, 22 y 29 de enero.

Cada mes, hasta mediados de octubre, los sorteos estarán celebrando a los sitios arqueológicos de México.

 

Continúa leyendo: 

¿Ya conoces Ajijic?, es el nuevo Pueblo Mágico de Jalisco

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primera carrera recreativa en Territorios de Paz dejó huella en la comunidad

Más de 800 personas participaron en la Primera Carrera Recreativa en Iztacalco, evento gratuito que fomentó la actividad física, la convivencia familiar y la cohesión comunitaria, con premiación a ganadores en categorías infantiles y de adultos.

Las ocho películas emblemáticas en su carrera cinematográfica de Robert Redford

Su filmografía dejó títulos que se convirtieron en referentes del séptimo arte y aquí hacemos un recuento de sus trabajos más aclamados

Concurso Basura Cero busca impulsar prácticas sustentables en la Feria del Maíz

La SEDEMA lanzó el concurso Basura Cero en la Feria del Maíz y la Agrodiversidad 2025 para fomentar la reducción de residuos, la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas sustentables y culturales.

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.