Los Trazos de Cobi

Fecha:

El negrito en el arroz…la discriminación en la CDMX
¡Pásele! ¿Qué le damos güerita? Grita la “marchante” para atraer a la clientela en el tianguis de los miércoles. Es una forma amable de dirigirse a otras personas que en sentido contrario sería absolutamente repelente.
En un texto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos encontré la siguiente definición de discriminación:
“Se entenderá por discriminación, según establece la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades.”
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-Discriminacion-DH.pdf
Los motivos de discriminación son múltiples, el más común tiene que ver con la melanina; el pigmento que da el color a nuestra piel.
En adelante el origen étnico, nivel económico, apariencia física, discapacidad, edad, preferencia sexual, el embarazo y un largo y repugnante listado de sinrazones discriminatorias forman el catálogo de exclusiones.
El instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) realizó la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, de esta se desprende que el 20.2% de la población de 18 años y (de 84 millones) más declaró haber sido discriminada en el último año. Entre la población indígena de 12 y más años, el 24% declaró haber experimentado al menos una situación de discriminación en los últimos cinco años.
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 133/20 19 DE MARZO DE 2020

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, publicó la Cartografía de la Discriminación en la Ciudad de México.
¿Y qué cree mi muy apreciado/a lector? Resulta que no nos gusta responder con la verdad a temas que nos lastiman: “No yo no he sido discriminada” o “muy rara vez me han discriminado”, pero es muy evidente en todos los ámbitos de relaciones humanas se aprecia una muy alta incidencia de violencias discriminatorias a grupos de la población como mujeres, indígenas, personas con discapacidad, las personas LGBTT, porque el discurso de la discriminación ha permeado y se ha normalizado. Esta realidad distorsionada, se refuerza a través de los medios masivos de comunicación, y lo peor a través de instituciones como la familia, la escuela y el gobierno.
https://www.copred.cdmx.gob.mx/storage/app/media/cartografia-de-la-discriminacion-en-la-ciudad-de-mexico.pdf
Nuestra megalópolis muestra una muy compleja gama de actos discriminatorios que no se detienen en la crítica a quien usa calcetines blancos y zapatos negros, tenemos el ejemplo de personas triunfadoras en el caso de la actuación como lo son Yalitza Aparicio y Tenoch Huerta a quienes se les cuelga la etiqueta de que han remontado “a pesar de su color de piel”, sin considerar que se han preparado profesionalmente en el cine.
Y como mi abuela Cuca exclamaba cuando agotaba su casi inagotable paciencia: ¡Ya estuvo suave!
Si te gusta “rayarte” con tatuajes, colocarte “piercing” en la nariz, o donde sea, usar los pantalones hechos girones, teñirte el pelo o cortarlo a rape, es tu derecho y la Suprema Corte te lo Garantiza.
En mi caso proclamo que soy prieto, chaparro, panzón, pobre y con un acentuado origen afrodescendiente y a mucho orgullo.
La educación siempre será una herramienta importante para prevenir la discriminación, pero la denuncia es relevante, no hacer nada frente a la discriminación, ya sea por no saber a quién recurrir o por preferir ignorar el acto, es una barrera importante para combatir este problema.
Comparto pues la liga para proceder a denunciar actos de discriminación:
https://copred.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/denuncia

Instagram: acosta.jacobo
E mail: jacobo.acosta@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca intensifica la promoción de sus destinos turísticos en Guadalajara

Oaxaca presentó sus destinos turísticos en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de incrementar el flujo de visitantes de esta región del país.

Fortalecen la oferta turística de Valladolid, Yucatán

Este nuevo camión de Turibus sustituye a la unidad presentada en junio de 2021, y recorrerá los sitios más emblemáticos de Valladolid.