Los mercados laborales de América Latina y el Caribe se caracterizan por sus altos niveles de informalidad: FMI

Fecha:

  • Las leyes de protección del empleo rígidas, como los costos elevados y las regulaciones engorrosas de despido y los salarios mínimos relativamente altos, están vinculados a un mayor grado de informalidad.

Las leyes de protección del empleo rígidas, como los costos elevados y las regulaciones engorrosas de despido y los salarios mínimos relativamente altos, están vinculados a un mayor grado de informalidad, estimó el Fondo Monetario Internacional en su más reciente  estudio “Perspectivas Económicas  Américas Frustradas por la Incertidumbre”, de Octubre del 2019.

Además, los datos también apuntan a que la informalidad implica un ajuste más lento a los shocks, lo cual incide negativamente en la productividad y el crecimiento. Concretamente, los países de América Latina y el Caribe (ALC) tienden a ajustarse a los shocks económicos más lentamente que otros países, en parte debido a las leyes de protección del empleo rígidas.

Los mercados laborales de América Latina y el Caribe se caracterizan por sus altos niveles de informalidad, las bajas tasas de participación de la mujer y leyes de protección del empleo relativamente rígidas, señaló el organismo internacional.

Según los resultados que se presentan en este documento, dedicado a medir la productividad en el trabajo, la informalidad incide de forma importante en la dinámica de los mercados laborales en la región. La informalidad es contracíclica, y el margen de ajuste formal-informal reduce la importancia del margen empleo-desempleo; es decir, la informalidad modera el coeficiente habitual que relaciona el desempleo con las variaciones cíclicas del PIB.

Por otro lado, las variaciones de las tasas agregadas de participación están positivamente relacionadas con las variaciones del PIB, pero hay ciertos indicios de que la tasa de participación femenina es contracíclica durante las recesiones en ALC, añadió el FMI.

AM.MX/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.