Los hombres y las mujeres tienen diferentes motivos para ir a la oficina: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi la mitad de los trabajadores hombres se sienten motivados para regresar al lugar de trabajo, mientras solo un tercio de las colaboradoras mujeres tiene la misma motivación, de acuerdo con el estudio de ManpowerGroup “Lo que las mujeres quieren en el trabajo”.

Los trabajadores y trabajadoras perciben el regreso a las oficinas desde dos puntos de vista distintos. Las mujeres ven a la oficina como un medio para poder separar el trabajo de la casa. Mientras, los hombres lo ven como una ventaja competitiva que les de mayor probabilidad de ser más visibles y lograr una promoción.

Las mujeres han asumido gran parte de las responsabilidades de cuidados en el hogar, de niños y adultos mayores, al mismo tiempo que equilibran el trabajo a distancia o las funciones que deben desempeñar en el lugar de trabajo. Aunque los hombres también asumieron más responsabilidades en el hogar durante la pandemia, no en la misma proporción que las mujeres, destaca el estudio.

A nivel de oportunidades laborales, el empleo femenino más afectado fueron los puestos dedicados a Servicios de hospedaje y comida con 59%; Servicios de administración y comercio 54%; y Roles Secretariales 63%.

En contraste, se disparó la demanda de expertos en: seguridad cibernética, desarrolladores de aplicaciones, almacenes y conductores. Puestos tradicionalmente ocupados por hombres.

Si bien muchas de las tendencias que veíamos antes de la crisis se aceleraron, como la digitalización y el aumento del trabajo a distancia, la inclusión femenina ha dado marcha atrás.

Ante este escenario, ManpowerGroup recalca que se debe evitar que exista un sesgo de género en el regreso a los espacios de trabajo, con los hombres en la oficina, las mujeres en el hogar, ya que pueden perderse de las actividades de relacionamiento y el desarrollo profesional.

El empleo post pandemia demanda equilibrio; lo que funciona para las mujeres también funciona para los hombres. Los trabajos tradicionalmente masculinos también los ejercen talento femenino, Para ello se deben considerar los avances tecnológicos y la disociación

del trabajo y la ubicación como elementos beneficioso, para la movilidad e integración laboral.

“Lo que las mujeres quieren en el trabajo” señala que es prioritario reconocer los obstáculos que históricamente enfrentan las mujeres en el trabajo para incentivar políticas que permitan una mayor participación y liderazgo femenino.

Avanzar hacia la paridad de género en el lugar de trabajo es mucho más que hacer “lo correcto”. Los datos son claros: las empresas con mujeres en puestos de liderazgo obtienen mejores resultados. Tener más mujeres en la fuerza laboral y en puestos de liderazgo mejora la productividad, comparte el desempeño y los resultados comerciales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos