Los datos que AMLO no dio en su discurso

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO 3 de julio (Almomento.MX).- Durante su discurso en el Zócalo el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió que la economía del país se encuentra bien. Reconoció que la economía está creciendo poco, y enlistó una serie de datos que en efecto muestran aspectos positivos del país. Sin embargo, omitió mencionar algunos focos amarillos o incluso rojos de la economía mexicana, estos son algunos.

El Producto Interno Bruto (PIB), el cual refleja el tamaño de la economía nacional, prácticamente no creció en el primer trimestre del año, se incrementó solamente 0.1%. De acuerdo con cifras del INEGI, el PIB se contrajo 0.2% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En el consumo privado en general la población disminuyo sus compras. En marzo,los hogares mexicanos gastaron 1.5% menos que en febrero y 0.8% menos que en marzo de 2018. Las cifras tienen un crecimiento nulo,ya que en febrero, enero y diciembre tuvo un avance de 0.0, 0.2 y 0.0% respectivamente.

En los primeros cinco meses de este año, el IMMS registró la creación de 303,545 empleos formales, los cuales representan una disminución de 38% con respecto el año anterior. El mandatario aseguró que se han creado cerca de un millón de empleos, pero no mencionó que, por ejemplo, los referidos a “Jóvenes construyendo el futuro” son de baja paga, de medio tiempo y no permanentes.

El gasto público reportado por la Secretaría de Hacienda fue de 422,623.3 millones de pesos (mdp), una reducción anual de 2.2%. De igual manera en el periodo enero-mayo se ejercieron 2 billones 187,137 mdp, 5.1% menos que en los primeros cinco meses de 2018.

Los medidores de confianza empresarial  presentan bajas de acuerdo con datos del INEGI. el indicador manufacturero de junio cayo 1.1 puntos con respecto a mayo, el de construcción descendió 0,5 puntos y en comercio retrocedió 0.2 puntos, con cifras desestacionalizadas.

AM.MX/gc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Colima… ¡ya es internacional!

Se espera que la internacionalización impulse nuevas rutas aéreas y fortalezca sectores como turismo, agroindustria, minería y logística.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión para Yucatán.