Los ciberataques podrían poner en peligro la protección de datos en los Juegos Olímpicos de 2024, advierten expertos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La seguridad de los datos es una de las piedras angulares del éxito de acontecimientos públicos a gran escala como los Juegos Olímpicos. Su realización requiere un gran intercambio de información entre empresas de producción, organizaciones deportivas y patrocinadores. Un error o una filtración derivados de un fallo de seguridad podrían poner en peligro tanto la protección de los profesionales implicados como la credibilidad de los Juegos. Si se produce un ciberataque, las consecuencias pueden ser de gran alcance. Geraldo Guazzelli, director general de NETSCOUT Brasil, líder mundial en soluciones de ciberseguridad, afirma que este resultado dependerá de las intenciones de quienes estén detrás de la brecha de seguridad y de cuál sería el objetivo principal de estos ataques.

“Puede ser cualquier cosa, desde la simple indisponibilidad o incluso la extracción de datos confidenciales seguida de la encriptación de servidores o aplicaciones fundamentales para que los propios juegos funcionen con la seguridad necesaria, que suelen ser los objetivos de los hackers. Sin embargo, en realidad, todos actúan por algún interés, ya sea de protesta o para obtener ventajas financieras”, advierte el experto. Guazzelli también comenta que, para evitar invasiones y ataques de este tipo, todas las empresas e instituciones asociadas deben tomar precauciones, como: “Personas bien formadas, procesos y soluciones bien definidos para la visibilidad, la identificación de movimientos anómalos en las redes y la mitigación que pueda actuar de forma preventiva”

NETSCOUT, líder en soluciones de gestión de rendimiento de red y ciberseguridad, con décadas de experiencia en el sector, ha desarrollado tecnologías avanzadas para proteger a organizaciones de ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), proporcionando una defensa integral y robusta contra estas amenazas crecientes.

“Hemos sido crucial en la protección de numerosas organizaciones y eventos de alto perfil, como los Juegos Olímpicos, donde su tecnología ha sido utilizada para asegurar la infraestructura digital contra ataques DDoS. Su capacidad para ofrecer soluciones escalables y eficaces ha demostrado ser esencial para mantener la integridad y disponibilidad de los servicios durante eventos de gran escala”, añadió Jorge Tsuchiya, Director Regional de México en NETSCOUT.

Actuar de forma preventiva, antes de que las acciones maliciosas surtan efecto
Dada la cantidad de daños que pueden causar estos ciberdelitos, las empresas de seguridad deben actualizar siempre sus soluciones digitales en caso de que se creen nuevos ataques. “Tener una visión global de Internet y un conocimiento detallado del tráfico corporativo nos permite crear software capaz de identificar amenazas, crear contramedidas y actuar de forma preventiva antes de que las acciones maliciosas surtan efecto”, añade.

Según Guazzelli, las estrategias preventivas de ciberseguridad son esenciales para protegerse de las intrusiones seguidas de ataques DDoS. La detección rápida de actividades irregulares depende de la seguridad de las redes, la visibilidad del tráfico y el análisis del comportamiento. Las lecciones aprendidas de ataques anteriores, como los que tuvieron lugar en Londres en 2012, donde los ataques DDoS tuvieron como objetivo los sistemas eléctricos durante la ceremonia de apertura; Río 2016, que fue testigo de un ataque masivo de 500 Gbps contra sitios web gubernamentales y de patrocinadores; y, más recientemente, NTT, que informó del bloqueo de más de 450 millones de ciberataques durante los Juegos de Tokio 2021, “deben servir de ejemplo a gobiernos, empresas privadas y organizaciones internacionales para que comprendan continuamente las amenazas y mejoren sus defensas”, destacó Guazzelli.

La experiencia de NETSCOUT en el manejo y mitigación de ataques DDoS es amplia y probada. “Sus soluciones, como Arbor Sightline con Sentinel, Arbor Edge Defense y Arbor Cloud, ofrecen una defensa robusta y adaptable, garantizando la protección de las redes y servicios de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas más avanzadas. La confianza depositada en NETSCOUT por instituciones globales subraya su liderazgo y competencia en el campo de la ciberseguridad”, concluyó Tsuchiya.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco vigila el comportamiento comercial en establecimientos de comunidades afectadas por lluvias

El procurador Federal del Consumidor informó que el fin de semana se revisaron comercios en siete municipios de Veracruz, en los que no se registraron incrementos generalizados de precios. En cuanto a envío de dinero indicó que Finabien sigue siendo la que más paga en depósito a cuenta o transferencia. Destacó que el 93.3% de las gasolineras del país venden el litro del combustible por debajo de $24 pesos

Entregan prótesis a personas de cinco municipios de Quintana Roo

Para este año se programó la entrega de 100 prótesis; ya van 64 y las 36 restantes se encuentran bajo tratamiento preprotésico.

Gobierno y academia unen esfuerzos por la adaptación climática en Quintana Roo

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, participó en la Universidad del Atlántico (UNIMAT) con dos conferencias magistrales.

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo destino turístico de Yucatán

El Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán.