LOS CAPITALES: Multan a operadores de Plataformas Digitales en Los Cabos BCS

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Gran molestia entre operadores de plataformas digitales, en Los Cabos, Baja California Sur, en donde los inspectores de transporte están infraccionando a emprendedores que han encontrado en las apps de movilidad una fuente de ingresos para apoyar su economía familiar. Por supuesto, alguien debería recordarle al Alcalde Óscar Leggs que el servicio de transporte privado que se ofrece a través de estas plataformas es distinto del transporte público concesionable, que actualmente no está regulado en esta entidad. Todo parece indicar que los inspectores de transporte de Los Cabos tienen que cumplir con una cuota mínima de boletas de infracción en contra de estos emprendedores.

Nos dicen que son millones de pesos con los que el municipio ha engordado a su cochinito, pues cada multa asciende a más de 25 mil pesos, sin que hasta la fecha se sepa cómo se están utilizando estos recursos. Los afectados han levantado la voz y se han manifestado frente al palacio municipal pidiendo un cese a los abusos y que se respete su derecho al autoempleo y generación de ganancias. Y plataformas digitales que operan en la ciudad han reiterado que cuentan con una suspensión definitiva otorgada por un juez federal que ampara a los conductores registrados en sus aplicaciones para brindar el servicio de manera legal. Las autoridades locales exigen que éste se presente de manera individual como excusa para cumplir su cuota y seguir recaudando recursos sin sustento alguno.

Todo listo para que se realice el Global Money Week 2022, coordinado por la OCDE.

Provident sumará esfuerzos por segundo año consecutivo con el Museo Interactivo de Economía (MIDE), además del Banco de México, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el CIDE, entre otras instituciones financieras y educativas, en la Global Money Week 2022, iniciativa global que coordina la OCDE, de Mathias Cormann, y que busca empoderar a niños, adolescentes y jóvenes para que aprendan a administrar su dinero inteligentemente y con ello aseguren un futuro financiero más próspero.

Esta edición se llevará a cabo del 21 al 27 de marzo y el tema es “Construye tu futuro, sé inteligente con el dinero” como un esfuerzo para promover la importancia de pensar en el propio futuro y planificar mejor al momento de tomar decisiones financieras.

Provident, empresa enfocada en préstamos personales a domicilio, realizará diversas actividades a través de sus redes sociales, incluida una plática sobre el rol de los valores en la educación financiera, con el objetivo de ayudar a que niñas, niños y jóvenes aprendan a administrar su dinero de manera responsable. A lo largo de nueve ediciones desde 2012, la Global Money Week ha logrado reunir a más de 16 mil organizaciones de 176 países diferentes, impactando a más de 53 millones de niños y jóvenes.

Canalizarán remesas a proyectos productivos.

Candelaria Lázaro Lázaro, del Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM), y la organización Fuerza Migrante de Jaime Lucero, concretaron proyectos productivos en favor de comunidades indígenas con alcaldes del estado de Tlaxcala. Se trata de que las remesas que envían los mexicanos desde el extranjero tengan un mejor destino y se aproveche en proyectos productivos, además de que cada municipio tenga una oficina que atienda asuntos de migración, explicó Candelaria Lázaro.

Hay que recordar que según el Banco de México los envíos de dinero a México alcanzaron la cifra de 51,594 millones de dólares en 2021, un crecimiento del 27.1% respecto al año previo.

Dentro de su recorrido por el país y dentro de la agenda 2022, Candelaria Lázaro y Fuerza Migrante ya han realizado cen Los Cabos, Baja California Sur, onvenios de este tipo con municipios de Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Veracruz.

Sorpresivo avance El Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI).

El Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) que publica INEGI registró un sorpresivo avance de 1.0% a tasa mensual en enero (cifras desestacionalizadas). La tasa anual del indicador se ubicó en 4.3%; 3.8% en la parte de producción manufacturera (cifras originales).

Al interior del IMAI, la minería repuntó 7.0% m/m ante un avance de más de 20% mensual en los servicios relacionados con la minería. Sin duda, el reciente incremento en el precio internacional del petróleo incentivaría una mayor extracción de crudo en beneficio de las finanzas públicas. Al cierre de este reporte, el precio de mezcla mexicana de exportación se ubicaba en $102 dólares por barril, su nivel más alto en 8 años.

La construcción volvió a retroceder (-0.2% m/m en enero), presionada en esta ocasión por las caídas en edificación y trabajos especializados para la construcción. Las manufacturas crecieron 0.3% m/m, destacando el avance de la fabricación de equipo de computación, comunicación y medición, entre otros.

No descartamos que los fuertes incrementos en los precios de energía comiencen a afectar las decisiones de producción no sólo en México, si no en otros países.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alista CDMX detalles de Simulacro Nacional 2025, participan 5 mil funcionarios

En entrevista con medios, tras la presentación del ‘Atlas de Riesgos de la Ciudad de México’ a diputados locales, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, compartió algunas previsiones del ejercicio.

Sabropollo anuncia proyectos de expansión en Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con los directivos de Sabropollo, quienes dieron a conocer sus planes.

¡Viva el flujo de efectivo! 5 lecciones de independencia financiera para las empresas mexicanas

El 47% de empresas mexicanas evita créditos bancarios por altas tasas de interés según el Banco de México, lo que convierte al flujo de efectivo en el recurso más valioso pero escaso. Alan Ramírez, Presidente de la APCOB, explica que dominar la rotación de cuentas por cobrar permite aprovechar oportunidades que otros pierden por falta de liquidez. Optimizar pagos, planificar proyecciones, controlar inventarios y diversificar ingresos construye autonomía empresarial.

Explosión de pipa en Iztapalapa cobra la vida de un estudiante y un profesor

El IPN confirmó la muerte del alumno Juan Carlos Sánchez Blas tras la explosión de una pipa en Iztapalapa, donde también falleció el profesor Eduardo Noé García Morales. Autoridades y comunidades educativas expresaron condolencias.