LOS CAPITALES: México, en el umbral del estancamiento y la recesión

Fecha:

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Un ambiente de poca confianza para los inversionistas

¿México, está en recesión?. Mañana jueves lo sabremos, cuando el INEGI de a conocer su estimación oportuna de la variación del PIB del cuarto trimestre de 2019. Según muchos analistas, los datos del IGAE de octubre y noviembre muestran que la economía se contrajo en ese período 0.8%, que sería el reflejo del bajo dinamismo de la economía y las caídas constantes en la inversión productiva. Y esto, se explica por un ambiente de poca confianza para las inversiones. Al respecto, CIBanco nos dice: “nuestra expectativa es que la economía mexicana se contrajo -0.7% durante el último trimestre del año octubre-diciembre del año pasado, a tasa anual con cifras originales”. Con ese dato, se confirmaría que la economía en 2019 se estancó y observó incluso una ligera contracción en términos reales cercana al 0.25%. Con ello, el PIB de México se encuentra en el umbral entre un estancamiento y una recesión económica (una variación de 0.0% o caer -0.3% es prácticamente hablar de un estancamiento).

Los negocios más exitosos cuando existe la igualdad de género

El reciente estudio elaborado por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE Business School en conjunto con Great Place To Work® México (GPTW®) arrojó que las organizaciones con un liderazgo complementario, es decir, que es conformado por una participación de 50% mujeres y 50% hombres, presentan mejores resultados en su ambiente laboral por encima del promedio. (Medido por el indicador de confianza Trust Index® de Great Place to Work®).

Además, en grupos con mayor presencia de mujeres en la Alta Dirección (31%), muestran comportamientos por arriba de la media. Los ambientes con muy baja presencia de mujeres en posiciones de liderazgo (8%) exponen cifras por debajo de la media; esto quiere decir que aun cuando la confianza está presente en todas estas organizaciones, los espacios con liderazgos complementarios tienen percepciones más favorables por parte de sus colaboradores que los ambientes con un liderazgo menos complementario.

De acuerdo con el estudio del CIMAD y GPTW®, las organizaciones en donde existe muy alta presencia de mujeres presentan mejores resultados al aprovechar su cultura y las prácticas dirigidas a impulsar el orgullo, compromiso y alineación estratégica. Los colaboradores perciben que las mujeres líderes buscan maximizar el potencial de sus empleados, demuestran un genuino cuidado e interés por ellos y reconocen sus logros. Con ello sus colaboradores entregan lo mejor de sí mismos para la organización.

Otro año más de Televisa en el Indice de Igualdad de Género de Bloomberg

Grupo Televisa fue seleccionada -por segundo año consecutivo- como una de las cinco empresas mexicanas incluidas en el Índice de Igualdad de Género (GEI, por sus siglas en inglés) de Bloomberg en 2020. Con esto, Bloomberg reconoce el compromiso de Televisa con el avance en la igualdad de género y su esfuerzo continuo para construir una fuerza laboral diversa que promueve una cultura inclusiva. El GEI es un índice de referencia que incluye a 325 firmas comprometidas con la transparencia en los informes de género y el avance en la igualdad de género entre cerca de 6,000 compañías en 84 países.

Condonaría impuestos al ganador del avión presidencial.

Vaya, el gobierno de la Ciudad de México podría condonar los impuestos al ganador del avión presidencial. Sí, usted sabe que las ganancias de juegos y sorteos están sujetos al pago del impuesto respectivo que parta el Sistema de Administración Tributaria de la SHCP, pero en caso de que el boleto ganador cayera (como la Lotería Nacional) en la Ciudad de México, se le condonarían dichos impuestos, esto es, el 6% de las obtenido. Estamos hablando de unos 150 millones de pesos, pues debemos tomar en cuenta que el precio de la aeronave ronda los 2,500 millones de pesos.

Las tarjetas de Banco Santander, sin números ni código de seguridad.

Santander presentó un modelo de tarjeta de crédito que ya no tiene visibles los números de tarjeta ni del código de seguridad, lo que la hace superior a lo existente en el mercado en cuanto a seguridad para el cliente; y con la que se podría disminuir el fraude hasta en un 90% en compras en comercio electrónico, aplicaciones móviles y telefónicas, al complementarse con el NIP y la Tarjeta Digital.

La Tarjeta muestra solamente el nombre y la fecha de vencimiento del plástico, ayudando a los clientes a no tener expuestos los datos sensibles al hacer compras en terminales punto de venta, protegiéndolos del robo de información de la tarjeta física. Esta innovación se complementa con la Tarjeta Digital con CVV dinámico, disponible de forma gratuita para los clientes, creando un nuevo entorno de seguridad, para compras físicas y digitales.

Inminente nuevo acuerdo de infraestructura energética.

El nuevo acuerdo de infraestructura en el sector energético que se dará a mediados de febrero, será fundamental para empezar a disipar la incertidumbre en los inversionistas, siempre y cuando se estimule la inversión privada, señaló Gustavo Mendoza experto en financiamiento e infraestructura de la firma legal Santamarina + Steta. El especialista explicó que ello puede generar un ambiente mejor para las inversiones e ir permeando en los demás sectores. “El sector privado está buscando temas en los que se restablezcan los concursos para asociaciones con Petróleos Mexicanos -vía farmouts- y se reanuden las rondas de licitación que presenten condiciones de certidumbre, acciones concretas, reglas claras y la implementación de los mismos acuerdos”.

El abogado añadió que para materializar esta confianza, ésta también es influida por condiciones que propicien la seguridad jurídica, esperando que permeen las diversas Reformas Legales, así como en la miscelánea fiscal y en la nueva reforma penal, a fin de mantener un marco de certidumbre para las inversiones en México. “Todo ello va a abonar o reducir el apetito por invertir en México. Estos nuevos vientos pueden favorecer las inversiones en infraestructura. El momento es ahora y no hay que perderlo” afirmó. 

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

El INBAL informó que la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 seleccionó 100 proyectos artísticos de 28 estados, que se presentarán en 25 teatros del IMSS en 14 entidades, con un presupuesto de 30 millones de pesos.

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

SEDEMA informó que los verificentros de la Ciudad de México operarán el 15 de septiembre de 2025 en horario especial de 8:00 a 15:00 horas, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

Operativo conjunto con fuerzas federales. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.