fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LOS CAPITALES: Más remesas, pero en un entorno cada vez más incierto

Por Redacción FM
2 noviembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión
0
Compartido
968
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las remesas de los trabajadores mexicanos en EU siguen incrementándose, llegando a cifras realmente históricas. En septiembre de 2022 alcanzaron un nivel de 5,031 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 14.1%. El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero – septiembre de 2022 ascendió a 42,965 millones de dólares, mayor al de 37,350 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2021 y que implicó un alza anual de 15.0%.

En el periodo enero – septiembre de 2022, el 99.0% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 42,542 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie2 y las money orders representaron respectivamente el 0.7 y 0.3% del monto total, al registrar niveles de 295 y 128 millones de dólares, en igual orden.

Señales de debilidad en la economía de EU, que repercuten en la actividad manufacturera de México.

La economía norteamericana empieza a reflejar señales de debilidad. Y, por supuesto en México, los indicadores oportunos sugieren un freno en las manufacturas. Tanto la Reserva Federal como Banco de México -creemos- volverán a aumentar sus tasas en las dos últimas reuniones de este año. En un análisis de INVEX, se destaca:

1.- El PIB de Estados Unidos creció 2.6% a tasa trimestral anualizada en el 3T-22. Al interior de las cifras, destacó la contracción en el gasto en consumo en mercancías, principalmente bienes durables. Asimismo, la inversión no residencial en estructuras volvió a caer y la contribución de los inventarios al crecimiento del PIB fue negativa por segundo trimestre consecutivo.

2.- En México, el PIB registró un sólido avance de 1.0% a tasa trimestral en el 3T-22 (alrededor de 4.0% a tasa trimestral anualizada para poder comparar la cifra con la que se reporta en Estados Unidos). En el caso de nuestro país, destacó la fortaleza en el sector terciario (comercio y servicios) que aún se recupera de la pandemia.

3.- A pesar de las buenas cifras de crecimiento, las expectativas hacia delante son negativas debido a una probable recesión en la economía de Estados Unidos. Es probable que la debilidad del sector residencial se extienda a otros sectores y el crecimiento eventualmente caiga. En México, la contracción económica de Estados Unidos afectaría a la producción manufacturera y, por ende, a las exportaciones de este sector.

4.- Esta semana se conocerá la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Se espera un nuevo incremento de 75 puntos base a la tasa de referencia, lo cual llevaría a ésta hacia un intervalo de 3.75%-4.00%. Es probable que el comunicado confirme, al menos, un incremento de al menos 50 puntos base en la tasa en diciembre. El tono del comunicado reflejará preocupación sobre la inflación, así como resistencia en el componente de precios subyacente (principalmente servicios).

5.- La estrategia de deuda global continúa con duración baja, para mantenernos defensivos ante lo que aún falta del ciclo de alza de tasas. Asimismo, veremos un mercado sensible a cada dato de inflación que se publique. Hasta el momento se espera que la FED cumpla el camino planteado en su gráfica de puntos (dot-plot), por lo que no es momento de tener posiciones de mayor riesgo en este bloque de inversión.

6.- En México, el mercado también estará atento a lo que comunique la FED, ya que será la base de la decisión de Banxico que vendrá una semana después. A esto también se sumará el resultado de la inflación para todo octubre, donde se espera confirmar que la dinámica del incremento de precios al consumidor está sobre sus máximos, para que a lo largo de 2023 y de forma muy lenta, sobre todo la inflación subyacente, empiece un descenso. Es probable que Banxico lleve la tasa de referencia hacia 10.50%, y para consolidar la caída de la inflación a lo largo de todo el 2023, probablemente no habrá recortes en la tasa.

México, es una nueva tierra de Unicornos.

En la jerga empresarial, nos explican en  Human Connections Media , las empresas unicornios son startups de base tecnológica que en muy poco tiempo llegan a tener una cotización mayor a los 1.000 millones de dólares y que aún no han salido a la bolsa. Son tan exitosas que parecen un mito, de ahí que su nombre esté relacionado con un animal mitológico.  Estas empresas emergentes marcan tendencia y se destacan por aprovechar las redes sociales para desarrollarse. Otras de sus características -que las vuelven tan admiradas como el típico caballo blanco con un cuerno en la frente – es que generan un excelente clima laboral y ofrecen muchos beneficios a sus empleados.

El término “startup unicornio” fue acuñado en 2013 por Aileen Lee, la fundadora de Cowboy Ventures. No obstante, ya existían empresas de estas características desde diez años antes; el ejemplo de referencia en el mundo empresarial es Facebook. De hecho, después de Aileen Lee, Facebook fue calificada como “superunicornio” que es un término reservado para empresas valoradas en más de cien mil millones de dólares. Algunas de las principales empresas unicornio que podemos tomar como referencia son Uber y Airbnb. Ambas son un ejemplo de liderazgo en sus respectivos nichos, que sorprenden por haber conseguido cambiar el mundo de los transportes y el sector hotelero sin ser dueños de vehículos ni alojamientos, respectivamente.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Tuiter:@Edgar4712

Comentarios

comentarios

Etiquetas: capitalesEdgar González Martínezremesas
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo

LIBROS DE AYER Y HOY: ENCINAS. Hallar a los 43 ¿Sabe el GIEI donde están?

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama 22 de marzo
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

SSPC envía equipo especial a Michoacán para investigar ataque en palenque

SSPC envía equipo especial a Michoacán para investigar ataque en palenque

12 meses hace
Tren Ligero reanuda su servicio de Tasqueña a Estadio Azteca

Tren Ligero reanuda su servicio de Tasqueña a Estadio Azteca

3 años hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Una columna sobre cualquier cosa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • CFE, pieza fundamental de los proyectos de desarrollo en el sureste de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: Traición y olvido de Ramírez Bedolla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023
Al Momento

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023

Por Redacción/dsc
22 marzo, 2023
0

Además, ya se aprobó la fecha del Segundo Simulacro Nacional 2023; está programado para el próximo 19 de septiembre.

Leer más
Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas
Al Momento

Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará una...

Leer más
Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales
Al Momento

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a las autoridades educativas de las entidades del país a combatir la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In