fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, julio 7, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LOS CAPITALES: La tasa de desocupación, en su nivel más bajo

Por Redacción FM
20 junio, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión
0
Compartido
1.3k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Al incremento inflacionario y la inminente recesión, los mexicanos tienen que sumar el deterioro de empleo que, no obstante, los incrementos salariales, no ha logrado revertir la tasa de participación en el mercado de trabajo a los niveles previos a la pandemia, tal como lo señalan datos a abril de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esto ha implicado que la tasa de desocupación se ubique en el nivel histórico más bajo (3.1%) de esta encuesta.  A nivel urbano repunta la informalidad laboral, que crece en 0.7pp respecto a febrero, sin embargo, aún se ubica en niveles inferiores a los previos al inicio de la pandemia. A nivel nacional y urbano las tasas de informalidad continúan estancadas, lo cual se explica en parte por la dinámica de la tasa de participación laboral, ya que al inicio de la pandemia 8 de cada 10 trabajos expulsados del mercado laboral fueron informales y aún existe un exceso de Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible de más de 2 millones de personas.

Según el Análisis del Empleo que mensualmente realiza el BBVA México, la tasa de ocupación en condiciones críticas continúa con una tendencia creciente, sin embargo, después de mostrar un nivel récord en marzo de 2022 (33.2%) mostró un ligero descenso para ubicarse en 29.3% y a nivel urbano en 26.5% (vs 28.8% en marzo). El crecimiento del empleo, y en consecuencia los bajos niveles de desocupación, han permitido incrementar la masa salarial, que actualmente se ubica 3.0% por arriba del nivel pre-pandemia, sin embargo, esta ganancia ha sido por la generación de empleos de baja remuneración.

Además, la recuperación del mercado laboral -señala la institución financiera- se ha caracterizado por la generación de empleos de baja remuneración y la pérdida de empleos de más de 2 SM. En este sentido, el empleo de más bajos ingresos (hasta un salario mínimo) ha crecido más de 50%, mientras que los de más de 5 SM ha presentado una pérdida de 55.6%

Respecto a febrero de 2020 se han incorporado 2.2 millones de personas a la Población Ocupada (PO). Los trabajos de hasta 1 salario mínimo crecieron 6.6 millones de trabajadores, en contraste, se han perdido 2.8 millones de empleos de 2 a 3 salarios mínimos, 1.4 millones en el rubro de 3 a 5 salarios mínimos y 688 mil trabajadores que ganan más de 5 salarios mínimos. A pesar de los incrementos al salario mínimo nominal, la distribución salarial se ha deteriorado respecto a los niveles pre-pandemia

El avance regional en México continúa muy heterogéneo.

Según datos del Banco de México, en el 1T22 la actividad económica creció en todas las regiones. Pero dicho avance no es homogéneo. De acuerdo con su Reporte Sobre las Economías Regionales Banxico anticipa que la actividad productiva en el Norte se ubica por arriba de los niveles observados en el 1T20 (prepandemia), en tanto que en el Centro-Norte se encuentra en un nivel similar a esa referencia, y en las regiones Centro y Sur ésta sigue por debajo. Banxico señaló que los empresarios entrevistados perciben que las tendencias de relocalización de industrias podrían acelerar el crecimiento en las regiones Norte y Centro-Norte, y que los problemas relacionados con la inflación continúan como el mayor obstáculo para el crecimiento.

Con gran éxito concluyó el Festival de Financiamiento Verde e Incluyente 2022

El evento, organizado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México y el Tecnológico de Monterrey, se abordaron y analizaron temas como el impulso al financiamiento a mujeres empresarias; las juventudes ante las finanzas verdes; el financiamiento de energía solar térmica; el compromiso del financiamiento climático hacia la COP27; la inversión sustentable en estados y municipios; mecanismos de pagos por resultados, entre otros. Durante tres días y de manera híbrida con alrededor de 100 panelistas y más de 2,000 asistentes en línea en México y otros países de América Latina, el Caribe, así como de España y Alemania, se llevó a cabo un intercambio de conocimientos de actores clave.

Por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) participaron como ponentes el Subsecretario Gabriel Yorio, la Directora General de foros multilaterales y fondos verdes, Laura Aguirre, y el Director de Estabilidad Financiera, Arturo Sosa; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), asistió el Director de Financiamiento Climático, Eduardo García; y del Banco de México Rafael del Villar, Director de Análisis y Políticas de Riesgos Ambientales y Sociales; entre otras personas especialistas de la sociedad civil, academia y empresarios, por mencionar algunos.

La Dra. Alicia Galindo Manrique; directora del programa de licenciatura en contabilidad pública y finanzas del Tec. de Monterrey mencionó que de seguir las tendencias actuales de emisiones de gases efectos invernadero, incrementarán 130 millones de personas en situación de pobreza para el año 2030. A su vez, mencionó que: “hay que considerar otros costos difíciles de calcular como son los costos crónicos cómo es la baja en la rentabilidad agrícola o la baja en la productividad laboral causada por el aumento de las temperaturas”.

Rafael del Villar; director de análisis y políticas de riesgos ambientales y sociales del Banco de México, comentó sobre “las implicaciones de un cambio estructural en la economía del país, en el paradigma de la competitividad y como en ese contexto se tiene que aprender a hacer las cosas de una manera diferente para generar una economía amigable con el medio ambiente y poder enfrentar así la emergencia climática.

Concluyó que las nuevas generaciones tienen que entender que hay una crisis existencial del planeta. El cambio tiene que lograr la transición de ir estableciendo una hoja de ruta a nivel global a través de principios, taxonomías, de análisis de escenarios, de divulgaciones y de estándares de información para poder caer en un paradigma diferente en donde la función de la producción típica no es solamente capital y trabajo, sino debe ser capital, trabajo y capital natural. Además de buscar soluciones basadas en la naturaleza.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: capitalesdesocupaciónEdgar González Martínez
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo

LIBROS DE AYER Y HOY: ASSANGE y la irracionalidad de los imperios



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

Lo más recomendado

Reforma a Ley General de Educación beneficiará a refugiados

Reforma a Ley General de Educación beneficiará a refugiados

5 años hace
Los dos must de CHEFMAN para este verano

Los dos must de CHEFMAN para este verano

2 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: El turismo, petróleo, remesas y los jóvenes, salvarán a México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para julio de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Responde Layda Sansores a AMLO por cateo a mansión de ‘Alito’: ‘Es humillante para el pueblo’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Llega la cuarta edición del Hot Wheels Legends Tour México 2022
Al Momento

Llega la cuarta edición del Hot Wheels Legends Tour México 2022

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

La marca número uno de autos de juguete a nivel mundial está en la búsqueda del vehículo customizado a escala...

Leer más
Entra en vigor, a partir de hoy, la Agencia Federal de Aviación Civil
Al Momento

Cada vez más deterioradas y riesgosas, las operaciones aéreas en la CDMX: Santamarina y Steta

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

Seguimos sin proyecto, solo paliativos insuficientes para la saturación. Reprobados para categoría 1, maniatados para rutas a los EUA

Leer más
Día internacional de la conservación del suelo: visibilizando el impacto de la erosión de este recurso
Al Momento

Día internacional de la conservación del suelo: visibilizando el impacto de la erosión de este recurso

Por Redacción FM
6 julio, 2022
0

En el Día Internacional de la conservación del suelo a celebrarse el próximo 7 de julio, se reconoce la importancia...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In