LOS CAPITALES: El peso mexicano se mantiene firme

Fecha:

Por Edgar González Martínez

Las agencias calificadoras, a la expectativa

El peso mexicano se mantiene fuerte y el escepticismo que generó el Plan de Pemex tuvo un impacto limitado. Hasta el momento, el comportamiento de la moneda sigue siendo principalmente explicado por la expectativa de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) de EU. En este sentido, la atención de las agencias se enfocará ahora en septiembre a la presentación del Paquete Económico y presupuesto para el 2020, para analizar posibles repercusiones del Plan en las metas de las finanzas públicas (superávit primario y deuda como % del PIB) y a las cifras mensuales de producción de petróleo para ver si se logra revertir la tendencia a la baja de los últimos años (la meta es alcanzar 1.707 millones de barriles para cierre del año). Si no se rompe el proceso de consolidación fiscal del país y se revierte la baja de la producción de crudo, Pemex y México ganarán más tiempo con las agencias calificadoras sin sufrir modificaciones.

A pesar de lo anterior, la probabilidad de reducción de la calificación todavía es alta para los próximos años, ya que luce complicado que Pemex cumpla con sus objetivos. Sin embargo, como lo señalan analistas de CIBanco, existen elementos para pensar que en el corto plazo puedan lograr algunos resultados positivos y en el mediano plazo puedan modificar ciertos elementos del Plan, como la posibilidad de aceptar mayores inversiones privadas (sin descartar farmouts).

Analistas financieros prevén que la debilidad de la economía continúe en el 2020

En opinión directivos y empresarios consultados en la Encuesta Mensual de Citibanamex, se espera un crecimiento económico aún más débil para este y el próximo año. “El consenso ahora espera que el PIB en 2019 se expanda en 0.9% desde el 1.0% estimado en la encuesta previa. Esta sería la quinta revisión a la baja consecutiva (todas de 0.1pp). Para 2020, la mediana de los pronósticos del crecimiento del PIB disminuyó a 1.5% desde el 1.7% previo”. Por lo pronto, señala la institución financiera, la perspectiva entre los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas adelantan que la tasa de política de Banxico será un recorte de 25pb, y el consenso ahora percibe que este movimiento se daría en septiembre próximo. Las proyecciones medianas para la tasa de fondeo al cierre de 2019 y de 2020 se mantienen en 8.00% y 7.50%, respectivamente. Se prevé que el peso se deprecie en menor magnitud en relación con la encuesta anterior. Ahora se pronostica que el USDMX cerrará 2019 en 19.78 pesos por dólar, alrededor de 23 centavos por debajo del 20.01 estimado hace una quincena. El consenso también prevé un peso relativamente más fuerte en 2020 con respecto a la estimación mediana en nuestra encuesta previa, 20.00 pesos por dólar desde un 20.25 anterior.

Nuevas estrategias para combatir el fraude con tarjetas bancarias

Si bien la implementación global de la tecnología de chip ha reducido la actividad de fraude en los pagos con tarjeta, el ecosistema de pagos aún está luchando ante la amenaza de los nuevos y emergentes esquemas de fraude para los pagos en línea. Por supuesto, la creciente sofisticación por parte de los ciberdelincuentes requiere herramientas innovadoras, flexibles e inteligentes que permitan combatir el fraude y estar un paso adelante. Precisamente Brighterion, una compañía de Mastercard, y Elavon, un proveedor global de pagos y subsidiaria de U.S. Bank, han anunciado que trabajarán juntos para integrar la plataforma de Inteligencia Artificial Avanzada (AI) de Brighterion en la red de Elavon para minimizar el fraude y administrar los riesgos. “El furor del comercio electrónico ha sido igualado con un crecimiento en fraude digital” comentó Ajay Bhalla,  presidente de soluciones cibernéticas y  de inteligencia en Mastercard. “La inteligencia artificial ha resultado ser fundamental en gestionar las complejidades y la constante evolución del mundo actual.  Nos complace colaborar con Elavon mientras toman un rol de liderazgo en el combate al fraude en la industria de pagos”.  Con la capacidad de analizar casi 100 mil millones de transacciones anuales, Brighterion permitirá a Elavon descubrir e identificar mejor las anomalías en las transacciones, lo que ayuda a mitigar el riesgo y a mantener la integridad de los sistemas globales de la empresa.

Mazatlán, el mejor destino, reconoce el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

La gastronomía Sinaloense en ampliamente reconocida en nuestro país y en Mazatlán, particularmente se conquista a sus visitantes por el estómago. Es un lugar donde se ofrecen las mejores preparaciones de mariscos gracias a la frescura de sus productos extraídos diariamente de sus costas. Este Puerto mejora cada año su infraestructura y oferta turística con diversidad de opciones para el turismo de aventura, el gastronómico, el ecológico y el marino. Su presidente municipal, Guillermo Benítez se ha empeñado en llevar a este destino a los primeros lugares en recepción de divisas por este concepto. Y todo indica que lo logrará ya que en 2019 es reconocido como el mejor destino de México y Centroamérica por los expertos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Grupo México rechaza falsedades del accidente en la Terminal Marítima de Guaymas

Respecto al incidente del 9 de julio en la Terminal Marítima de Guaymas, Sonora, Grupo México afirma que se ha originado señalamientos falsos y carentes de sustento, que ponen en entredicho el trabajo y la ética de trabajadores y directivos de esa empresa. Y, precisan:

En la Terminal Marítima se maneja, entre otras cosas, ácido sulfúrico que se exporta vía marítima para la producción de fertilizantes. En el procedimiento de embarque se presentó una falla en una válvula de uno de los tanques de almacenamiento. El resultado fue el vertimiento de 3 metros cúbicos de ácido sulfúrico en la Bahía de Guaymas, lo que equivale a 1.2 tinacos de uso doméstico para almacenamiento de agua. La cantidad de ácido vertido en proporción al volumen de agua en la Bahía no es representativa, además se neutralizó inmediatamente al entrar en una solución alcalina como es el mar. Por otra parte, el ácido sulfúrico derramado en el piso de concreto de la Terminal fue neutralizado con bicarbonato de sodio.

Gracias a la oportuna intervención de nuestro personal calificado, que actuó inmediatamente aplicando las acciones correctivas establecidas en nuestros protocolos de atención a emergencias, no hubo ninguna reacción adversa en la flora y fauna, ni en la salud de las personas de la región. Esto quedó asentado en el informe de la Secretaría de Marina: “…que no se observaron evidencias visibles de daño ambiental, en las inmediaciones del punto de vertimiento de ácido sulfúrico y sus alrededores…”

Queremos afirmar -finalizó Grupo México- que es seguro en términos ambientales pescar en la Bahía de Guaymas y realizar cualquier tipo de actividad recreativa. Las imágenes y el video que circulan sobre afectaciones al ecosistema del Mar de Cortés, en especial las de la tortuga y un león marino no tienen ninguna relación con este accidente.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos