LOS CAPITALES: Dos meses negativos para el mercado automotriz y materiales para construcción

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La recesión, a la vuelta de la esquina. Preocupan las caídas en el consumo de bienes, en especial las ventas al menudeo de la rama automotriz, construcción y estaciones de gasolina. En opinión de analistas de Banorte, “estimamos un crecimiento del consumo en 2T25 ligeramente menor al del primer trimestre debido a que las tasas de interés siguen en un nivel restrictivo. Asimismo, prevalecerá el sentido de mayor cautela ante los temores sobre el impacto de las políticas de la nueva administración en varios frentes, principalmente el comercial.”

Los aranceles -no hay duda- están limitando las ventas a futuro, en particular las ventas totales se contrajeron 0.9% por debajo de lo estimado por ya anticipaba una caída, mientras que la cifra del mes previo se revisó a la baja desde +0.1% a -0.1%. Destacamos que los rubros que más contribuyeron a la contracción fueron: (1) Las ventas de autos en -3.5%, por debajo del -0.6% de abril; (2) las de los materiales de construcción en -2.7%; (3) las de gasolina en -2.0%; afectadas por la reducción en el precio del hidrocarburo porque se trata de cifras nominales y; (4) los alimentos en -0.7%. Del lado más favorable, se registraron alzas en seis rubros, destacando: (1) Las ventas de artículos diversos en +2.9%; (2) los bienes deportivos y de entretenimiento recuperándose con +1.3% tras la caída en abril; y (3) ventas de muebles en +1.2%.

El grupo de control mostró mejoras en el quinto mes del año. Excluyendo autos, gasolina, servicios de comida y materiales de construcción –lo que se conoce como “grupo de control”–, se observó un aumento de 0.4%, por arriba de lo estimado por el consenso (+0.3%), así como del -0.1% de abril. En nuestra opinión, esto sugiere que el consumo en general sigue luciendo saludable. Cabe recordar que esta medida se utiliza para el cálculo del gasto en bienes dentro del rubro de consumo privado del PIB. En lo que se refiere a los servicios, los relacionados con comida (restaurantes y bares) registraron una contracción de 0.9%, luego de dos meses de aumentos. Obtendremos señales más claras en el reporte de gasto personal a publicarse el 27 de junio, donde se incluye el desempeño de los servicios de forma más amplia.

Entre los factores de riesgo están: (1) Tasas de interés todavía elevadas y permaneciendo en un nivel restrictivo, con el banco central adoptando la estrategia de “esperar y ver” para considerar una mayor serie de datos que demuestren el impacto de las políticas de Trump; y (2) posibles presiones en precios en los siguientes meses, en algunos bienes como los autos ante la imposición de aranceles del 25% en el sector automotriz. Del lado positivo –a pesar de reflejar moderaciones– el consumo se puede mantener resiliente apoyado por un mercado laboral todavía sólido, con un ritmo de creación de plazas constante y la tasa de desempleo cerca de los niveles de pleno empleo como se observó en el reporte de mayo. No obstante, no podemos dejar de lado que existen riesgos a la baja que pueden provocar un deterioro en este frente. En este contexto, estimamos un crecimiento del consumo de 1.6%, anualizado en 2T25 y de 0.6% en 3T25.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Zacatecas amanece con bloqueos carreteros

Los bloqueos se realizaron en tramos carreteros de los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

Puebla, capital de la innovación y tecnología con “Tech Capital Summit 2025”

La entidad es referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico, como motor de transformación e impulso económico: Armenta. El Centro Expositor será sede de un evento gratuito de talla internacional que abordará tecnologías e inteligencia artificial.

Durango inaugura Clínica Integral de la Mujer; ofrecerá atención especializada a pacientes oncológicas

Con esta Clínica Integral de la Mujer, Durango refuerza la lucha contra el cáncer de mama y amplía la cobertura de atención para mujeres.

Arturo Zaldívar ‘corrige la plana’ a Morena en Ley de Amparo: Sugiere 3 correcciones sobre retroactividad

Conoce cuáles fueron los temas relevantes de ‘la mañanera’ de Claudia Sheinbaum este viernes 3 de octubre