fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LOS CAPITALES: Contra las previsiones catastrofistas de la oposición política, México sigue creciendo

Por Redacción FM
2 enero, 2023
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión
0
Compartido
24
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las perspectivas económicas para México para este 2023 son buenas, aunque siguen las presiones inflacionarias que mantendrán en vigor las medidas de la estricta restricción monetaria del Banco de México, que tiene a la tasa bancaria en 10.50%, y cuya reducción podría empezar hasta 2024. Así, muchos analistas financieros decidieron ajustas al alza su estimación de crecimiento para 2023, a entre 2.20% y 2.70%, que contrastan con los pronunciamientos catastróficos de la oposición política. Sí, las exportaciones, remesas e inversión extranjera directa persisten como el principal motor de la expansión económica.

Por supuesto, nos dice Consultores Internacionales, las perspectivas económicas nacionales y mundiales para 2023 son complicadas, por lo que es importante fortalecer los fondos de estabilización presupuestarios y las reservas internacionales del país. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el mundo se encuentra en la crisis energética más grande desde los 70´s. El choque ha provocado niveles de inflación no registrados desde hace décadas y ha desacelerado el crecimiento económico en todo el mundo.

El organismo internacional proyecta un crecimiento mundial de 2.2% en 2023 y un rebote marginal en 2024 de 2.7%. De manera más específica, Asia será el principal motor del crecimiento en el mundo, mientras que Europa, Norteamérica y Sudamérica expandirán su economía a ritmos muy lentos.

En el mismo contexto, los salarios reales están cayendo en muchos países, incluido México, dañando directamente el poder adquisitivo de los más vulnerables. La OCDE considera prioritaria la atención a este problema, acompañada de una actuación oportuna y firme de los bancos centrales en cuanto a su política monetaria, así como de una política fiscal que apuntale el consumo de los hogares, pero solo de forma temporal y altamente dirigida.

Aunque el organismo no pronostica una recesión mundial durante 2023, sí estima muy probable una desaceleración, misma que deberá ser sobrellevada a través de la inversión y diversificación energética, la promoción al intercambio comercial, y el impulso al empleo.

A pesar de las condiciones descritas, en México el consumo privado en el mercado interior continúa creciendo, colocándose en el índice en 121.7, 2.9% por encima de su nivel en febrero de 2020. La explicación más plausible de lo anterior se encuentra en el extraordinario flujo de remesas que han entrado al país durante este año. De enero a octubre de este año, se recibieron más de 48 mil millones de dólares por concepto de remesas, 8 mil millones más que en todo el 2020. Si la tendencia se repite en noviembre y diciembre, el año podría cerrar con casi 60 mil millones de dólares, un máximo histórico con diferencia. Si bien el consumo, uno de los componentes más relevantes para el crecimiento económico, parece estar apuntalándolo, no ocurre lo mismo con la inversión.

En el mercado laboral, al 30 de noviembre se tienen registrados casi 22 millones de empleos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De enero al penúltimo mes del año se han creado 1.09 millones de puestos, la tercera cifra más alta desde que se tienen registros comparables. Derivado de la sustancial destrucción de empleos en el mes de diciembre que suele ocurrir, en Consultores Internacionales, S.C.® anticipamos que en 2022 se genere un total anual entre 629.5 y 744.6 mil empleos.

En el comercio exterior, de enero a noviembre de este año, las importaciones totales del país ya superaron no solo lo reportado durante todo el 2020, sino también en 2021; por su parte, las exportaciones están muy cerca de alcanzar el nivel del año pasado, lo que consolida la idea de una recuperación adecuada después del periodo de pandemia por COVID19.

Específicamente, las importaciones de bienes intermedios, o insumos, son 8.7% más grandes que el año pasado y 44.3% más que en 2020. Esto sugiere una oportunidad sustantiva para el país de aprovechar las recientes tendencias de relocalización de cadenas de suministro y consolidarse como una potencia del nearshoring, lo que aumentaría el potencial para disminuir las importaciones de este tipo de bienes para comenzarlos a producir al interior de México.

Asimismo, 5.7 millones de visitantes ingresaron al país en octubre de 2022, 15.6% más que el mismo mes de 2021. Luego de una pronunciada caída durante la pandemia, tanto el gasto medio por turista como el número de turistas internacionales ha mantenido una recuperación constante hasta el último dato reportado de octubre.

Por su parte, el tipo de cambio del peso continúa con su buen desempeño: su precio de apertura al 26 de diciembre fue de 19.37 pesos por dólar, mientras que el primer día del año fue de 20.49 y a mediados de 2022 (el primero de julio) de 20.25. Estimamos que la paridad del peso con el dólar se ubicará entre 19.50 y 19.80 al finalizar el año, lo cual se puede explicar por el extraordinario flujo de remesas hacia nuestro país, la Inversión Extranjera Directa (IED) en niveles históricos, la transaccionalidad de nuestra moneda y la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros de que el país va por buen camino.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter @Edgar4712

Comentarios

comentarios

Etiquetas: capitalesEdgar González Martínezpolítica
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo

LIBROS DE AYER Y HOY: NIETZSCHE. Que el cambio siga ¡FELIZ AÑO!

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Edomex debe aclarar el desvío de mil 943 millones 800 mil pesos: Rojas Hernández

LA APUESTA POR EL EDOMEX

6 años hace
Guía Bioética: la errónea idea de que hay futuros más importantes que otros

CONCATENACIONES: Otra vez covid

2 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: “Pierde” la SEP 93% de documentos probatorios de un presupuesto de $13,590 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez
Al Momento

De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Guatemala ha iniciado el proceso para contactar a las familias de los migrantes fallecidos y acompañar el proceso de repatriación.

Leer más
México suma 7 semanas de reducción de casos Covid-19
Al Momento

México suma 7 semanas de reducción lenta de casos Covid-19

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

La pandemia de Covid-19 está en la séptima semana de una meseta de una reducción lenta, aseguró el subsecretario Hugo...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In