LOS CAPITALES: Banxico sube la tasa bancaria en 50pb para quedar en 10.5%

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A pesar de que persiste la desaceleración económica global, y no se ve en el horizonte una disminución del conflicto geopolítico mundial por la guerra Rusia-Ucrania, el Banco de México anunció su decisión de elevar la tasa de referencia en 50pb a 10.5%, pero dejó la puerta abierta para ajustes adicionales de menor monto en virtud de que aún existentes presiones inflacionarias, mejora la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo, y una mejora de los riesgos para conducir la política monetaria.

Al respecto, analistas de Intercam Banco consideran que Banxico volverá a incrementar la tasa en el 2023, en febrero y marzo, y muy probablemente lo haga de la mano de lo que realice la Reserva Federal ante la imposibilidad- que vislumbramos de momento- de desacoplarse del movimiento de restricción monetaria de la Reserva Federal.

La CFE cambia de empresa eléctrica a energética y tecnológica.

A pesar de los intentos en el pasado reciente por desaparecer a la empresa más importante de México, la CFE está en un proceso de fortalecimiento y transformación, gracias al trabajo de su personal y a las acciones emprendidas por el actual gobierno.

La CFE se consolida como una empresa energética, gracias a la venta de gas natural, y tecnológica, por el desarrollo innovador en sus procesos e infraestructura; sin embargo, advirtió Manuel Bartlett Díaz, la empresa aún está en riesgo por las acciones que organismos, jueces y tribunales con el objetivo de ceder a los privados nacionales y extranjeros los recursos de la población. De igual manera, destacó los proyectos interinstitucionales en los que participa, como el Tren Maya y la renovación de la red eléctrica del Metro de la Ciudad de México.

Santander México encabeza las siete categorías del nuevo ranking “Market Leaders.”

Según la revista Euromoney, es el único banco en México con este resultado.Las siete categorías que se evaluaron en este primer ranking son: Responsabilidad Social y Corporativa; Banca Corporativa; Soluciones Digitales; Diversidad e Inclusión; ESG; Banca de Inversión; y banco para Pymes. En todas ellas, Santander se colocó como el mejor en México en este año, y es el único que destaca en todas las categorías. Y precisó: en el primer ranking de Market Leaders de la publicación, Santander México es el único en liderar todas las categorías evaluadas que van desde responsabilidad social hasta banca de inversión.

Se trata de un reconocimiento de la capacidad de Santander México para poner al cliente al centro de todas sus acciones, de desarrollar productos innovadores en digital, pero también de hacer banca responsable y con propósito a través de políticas ESG y de inclusión y diversidad, además de impactar en sectores prioritarios de la economía como las PyMEs y la banca corporativa.

La economía de los países de AL apenas crecerán 1.3% en el 2023: CEPAL.

De acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, dado a conocer  por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial en 2022, en un contexto de aumento en la inflación global, han provocado incrementos en la volatilidad financiera y en los niveles de aversión al riesgo y, por tanto, han inducido menores flujos de capital hacia economías emergentes, incluyendo las economías de la región. Pero la reducción que se espera en la inflación global para el 2023 tenderá a moderar los incrementos de las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales, añade el organismo.

Según el documento, luego del dinamismo mostrado en el primer semestre de 2022, la actividad económica de la región se ha desacelerado, reflejando, por una parte, el agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021 y, por otra, los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo.

El informe destaca que el proceso de recuperación de los mercados laborales que se ha experimentado en el primer semestre de 2022 no ha permitido eliminar las tradicionales brechas entre hombres y mujeres que exhiben indicadores como la tasa de participación laboral y la tasa de desocupación. Durante el 2022, se han observado tanto un aumento de la informalidad y como una caída en los salarios reales. Y en el 2023 las economías de la región apenas crecerán 1.3

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso