fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Migrantes: infierno e industria

Por Redacción FM
16 diciembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
Organización Internacional de las Migraciones
0
Compartido
9
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Carta Mesoamericana / Cd. de México

*Migrantes que viven en EU revelan hechos delictivos.
*Los secuestradores les exigen que envíen rescate.
*Lo hacen por los conductos habituales del despacho de remesas

Han pasado años desde que en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos supimos de casos de secuestro de migrantes. Tres años después, en junio de 2009, dimos a conocer el Informe Especial sobre secuestro de migrantes.
Había en ese documento testimonios, hechos, lugares, montos, modus operandi, historias desgarradoras y datos elocuentes. Documentamos una crisis humanitaria con casi 10 mil migrantes secuestrados en seis meses. Las autoridades de entonces estuvieron más interesadas en desdeñar y minimizar el documento que en atender lo que en él se denunciaba.
Pienso en ello mientras leo una nota de Milenio (Tras plagiarlos, crimen marca a migrantes como al ganado, 4 de agosto, 2022) que da cuenta de una nueva modalidad: ahora los secuestradores hieren de manera ostensible en la nariz a los migrantes que pagan el rescate para que se sepa, dicen, que ya pagaron y no vuelvan a ser secuestrados.
En el sendero migrante no hay garantía de nada: la misma banda u otras pueden tomar la señal como aviso de que allí va una víctima segura porque tiene familiares en Estados Unidos. La marca, que como salvoconducto se soporta, puede convertirse en autodelación.
Pasan los años y aumenta la crueldad: hace más de una década recabamos testimonios de que los secuestradores llamaban a EU a los familiares de sus víctimas para exigir el rescate y con frecuencia hacían que el propio plagiado, a quien torturaban en el instante de la llamada, pidiera su rescate: Mamá, págales. Me van a matar. Pronto, hermano.
Era un audio atroz, que hacía que los familiares se comprometieran a enviar cuanto antes un dinero que no tenían. Hoy la crueldad se solaza no sólo con el audio sino también con la imagen. Brutalidad sin límite. Hace 14 años el monto exigido era en la mayoría de los casos de entre mil 500 y tres mil dólares; hoy abundan testimonios de rescates por cinco mil o seis mil 500 dólares.
Migrantes que viven en Estados Unidos y que han pagado rescates revelan que los secuestradores les exigen que envíen el monto del rescate por los conductos habituales del despacho de remesas y a nombre de tantas mujeres como el número de pagos en que dividen el monto total.
Camuflaje para la extorsión: remesas, cantidades moderadas, mujeres destinatarias. Los migrantes secuestrados son tanto los que van hacia el norte como los que son devueltos desde Estados Unidos, mexicanos y de otras nacionalidades.
Los secuestradores suelen merodear albergues, hoteles, campamentos, puentes fronterizos, taxis, y se pueden presentar como personas que quieren ayudar o como coyotes, taxistas, autoridades. O como lo que son: secuestradores.
Antes, al llegar a las casas de seguridad u otros inmuebles, como bodegas o ranchos, les decían lo que podía pasarles si sus familiares se negaban a pagar; hoy les muestran en videos que exhiben la saña con la que los secuestradores han maltratado o asesinado a otros.
Lo peor que podemos hacer es minimizar o negar lo que sucede, más aún si es tan grave y cruel como el secuestro de migrantes. Han transcurrido más de 16 años y la industria del secuestro de migrantes sigue siendo un infierno para miles de ellos en su paso por nuestro país.
¿Hasta cuándo?
(Mauricio Farah)

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Carta Mesoamericanaciudad de mexicoindustriainfiernomigrantes
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo

LIBROS DE AYER Y HOY: MONCADA Y ACOSTA. La recreación de Las palabras prestadas

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
23 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Dulce María Sauri no alcanza mayoría calificada para Presidencia de Cámara de Diputados

Dulce María Sauri no alcanza mayoría calificada para Presidencia de Cámara de Diputados

3 años hace
La Costumbre del Poder: El sinsentido de negarse a asumir las consecuencias de la contradicción entre los dichos y la realidad

La Costumbre del Poder: AMLO concibe y redacta versión de La sombra del caudillo siglo XXI

6 meses hace

Lo más reciente

  • ¡PRIMERO MÉXICO Y LUEGO MÉXICO!

    AQUEL 23 DE MARZO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

López Obrador tras destitución de Osorio Chong como coordinador del PRI
Al Momento

“No tenemos nada que ver”, dice AMLO tras destitución de Osorio Chong como coordinador del PRI

Por Redacción/dsc
23 marzo, 2023
0

El mandatario aseguró que la salida de Osorio Chong de la coordinación del PRI en el Senado está relacionada con...

Leer más
Presidencia acusa al TEPJF de suplantar funciones de SCJN en caso de Edmundo Jacobo
Al Momento

Presidencia acusa al TEPJF de suplantar funciones de SCJN en caso de Edmundo Jacobo

Por Redacción/dsc
23 marzo, 2023
0

Se explorará todas las vías jurídicas para combatir la resolución ilegal que aprobó la mayoría de magistrados de la Sala...

Leer más
AMLO anuncia ampliación de tres meses para regularización de “autos chocolate
Al Momento

AMLO anuncia ampliación de tres meses para regularización de “autos chocolate”

Por Redacción/dsc
23 marzo, 2023
0

El programa de regularización de autos chocolate ha servido para combatir la inseguridad y beneficia a poblaciones con menos recursos.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In