LOS CAPITALES: Baja FMI sus perspectivas de crecimiento para México

Fecha:

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés), en las cuales sostuvo que el mundo tendrá un avance de 3.2% en 2024, esto es, una décima respecto a los presentados el pasado mes de enero. Para 2025, el estimado se mantuvo sin cambios respecto al reporte previo en 3.2%. De esta forma se espera que la economía crezca al mismo ritmo que lo hizo en 2023 para los próximos 2 años. En el caso de México, la proyección disminuyó de 2.7% en el reporte previo a 2.4%, sobre todo por la caída del PIB a finales del 2023. Finalmente, para 2025 se estima que la economía crecerá 1.4% (1.5% prev.). Las estimaciones para ambos años consideran la política fiscal expansiva en 2024 y el apretamiento fiscal que deberá llevarse a cabo en 2025.

Para el FMI, el crecimiento resiliente y la rápida desinflación en el mundo se explican por una favorable evolución de la oferta, incluyendo la disipación de los choques en precios de energía y el notable repunte en la oferta laboral provocado por la fuerte inmigración en las economías avanzadas. La prioridad es regresar los niveles de inflación a sus metas. A pesar de que las tendencias en la inflación son alentadoras, a los analistas de INTERCAM, Casa de Bolsa, les preocupa que el progreso se ha estancado desde inicios de año. El FMI reconoce que gran parte de las buenas noticias de inflación provienen por la caída en los precios de energéticos y bienes; el segundo, por factores de resolución en las cadenas de suministro y también menores precios de exportaciones chinas; sin embargo, los precios del petróleo repuntaron recientemente por las tensiones geopolíticas y la inflación de servicios se mantiene elevada.

En Estados Unidos, las proyecciones indican que el crecimiento para 2024 sería de 2.7% (2.1% prev.) y 1.9% en 2025 (1.7% prev.), las cuales reflejan una productividad robusta y crecimiento del empleo, pero también una fuerte demanda en una economía que se mantiene sobrecalentada. Preocupa la postura fiscal y la trayectoria insostenible de largo plazo. En Europa se espera que la economía haya tocado fondo en 2023 con un crecimiento de 0.4% para luego repuntar a 0.8% en 2024 (0.9% prev.) y 1.5% en 2025 (1.7% prev.). El crecimiento salarial elevado y la persistente inflación de servicios pudieran retrasar el regreso de la inflación a su meta, sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, hay poca evidencia de sobrecalentamiento en la economía. Para China, el FMI mantuvo sin cambios los estimados de crecimiento tanto para 2024 como para 2025 en 4.6% y 4.1%, respectivamente, ya que continúan las afectaciones del desplome en el sector inmobiliario. Los oficiales del Fondo consideran que la demanda interna seguirá débil a menos que se adopten medidas firmes para abordar el problema de fondo, además, con una demanda deprimida, los superávits externos podrían aumentar.

Crezes, “startup” mexicana, recaudó 750 mil dólares para fortalecer su tecnología.

La empresa en el ámbito de la tecnología, anunció el cierre exitoso de su ronda pre-semilla, logrando una recaudación de $750,000 dólares. Este logro representa un avance significativo en su misión de democratizar el acceso a datos de cualquier ubicación, facilitando a empresas de todos los sectores comprender las interacciones entre personas y espacios físicos. Crezes está en camino de revolucionar la forma en que las empresas toman decisiones basadas en datos en México, ofreciendo “insights” valiosos impulsados por inteligencia artificial y basados en la ubicación. La plataforma de Crezes ofrece una variedad de datos, desde el flujo de peatones y vehículos hasta la frecuencia de visitas, tiempo de permanencia en el lugar, datos demográficos de visitantes y residentes, análisis de comercios en la zona, generadores de tráfico, y mucho más.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos