fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LOS CAPITALES

Por Redacción
16 enero, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LOS CAPITALES
0
Compartido
19
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Edgar González Martínez

  • De las Heras Demotecnia
  • Banco de México, Citibanamex
  • ANTAD, Volaris, CIBanco

A pesar de que la mayoría de los entrevistados en una encuesta de De las Heras Demotecnia dijeron que iniciaron el año de manera optimista, al preguntárseles sobre la situación económica personal y como país, y su perspectiva para este año, el estudio arrojó números negativos, ya que 73% de los mexicanos creen que ésta empeorará, otro 16% indicaron que el panorama será igual de malo que 2017, y sólo 9% de los encuestados indicaron que este año la economía mejorará.

Estos estudios revelan -no hay duda- que los mexicanos rechazan la publicidad triunfalista del gobierno y, sobre todo, aquellos spots de propaganda electoral de radio y televisión que se refieren a la fortaleza de la economía y las promesas de que el futuro será mejor. Y es que -la verdad- ¿cómo desaparecer los números negativos de la economía familiar?.

Precisamente en un documento de Citibanamex, se destacan las cifras decepcionantes de la economía al final del año. “El consumo privado en el mercado local y la inversión fija bruta reportaron -señala la institución crediticia- disminuciones a tasa mensual en octubre. Ajustado por estacionalidad, el consumo descendió 0.8% mensual, una caída mayor a la que anticipamos de 0.2%, lo cual significó que se desacelerara a tasa anual. En tanto, la inversión disminuyó más abruptamente que lo esperado, al caer 1.0% mensual frente a nuestra expectativa de caída de 0.5%; así, su variación anual resultó peor que la endeble lectura de septiembre.

En efecto, la disminución mensual del consumo privado se debió a caídas en todos sus rubros. El consumo de bienes importados disminuyó 2.7% mensual, el de productos nacionales en 1.1% mensual y el de servicios 0.2% mensual. De ahí que, el consumo privado total desestacionalizado registró un incremento anual de 2.5%, tasa inferior a la de 3.4% registrada en septiembre, mientras que esperábamos un crecimiento anual de 3.5%. Sobre la serie original (sin ajustes), el consumo aumentó 3.1% anual tras reportar 3.0% en septiembre.

Por su parte, el resultado mensual de la inversión refleja también caídas en todos sus componentes. Las compras totales de maquinaria y equipo disminuyeron 2.6% mensual, sobre todo las de origen nacional que cayeron 7.2% mensual; mientras que las de bienes importados disminuyeron 2.6% mensual. En tanto, la actividad de construcción se contrajo 1.6% en el mes. Así, la inversión total ajustada por estacionalidad se redujo en 3.2% a tasa anual en octubre, luego de caer 2.4% anual en septiembre. Sobre la serie original, su cambio anual fue de -2.6%, un resultado inferior a lo esperado tanto por nosotros (-1.1%) como por el consenso de la encuesta de Bloomberg (-0.1%).

En fin, “las cifras actuales apuntan un debilitamiento de la demanda local al inicio del 4° trimestre del 2017. Si bien esperábamos que la inversión permaneciera deprimida, el resultado muestra un deterioro más pronunciado que el esperado. Por su parte, el consumo ya parece reflejar los efectos de la mayor inflación, así como mayor consonancia con el debilitamiento mostrado por varios de sus determinantes, en particular, los salarios reales, el crédito al consumo y las remesas-, y por otros indicadores oportunos de consumo, como, ventas de automóviles y las reportadas por la ANTAD. Así, prevemos que el debilitamiento en la demanda local, especialmente en inversión, persistió a lo largo del 4° trimestre del año pasado y probablemente continuará en los primeros meses del 2018. Uf.

+++++++++++++++

Volaris es una empresa aeronáutica comercial, fuerte, pero si usted es inversionista, ¡cuidado!, no se desabroche el cinturón de seguridad, porque ¿como va invertir en una empresa cuyo número de pasajeros se ha contraído durante cuatro trimestres consecutivos?. Además, los aumentos de precios del petróleo y la volatilidad cambiaria hicieron que Volaris tuviera más dificultades en gestionar sus costos por asiento-milla. Asimismo, el crecimiento relativamente bajo de la flota en 2017 también limitó las ganancias de las ventas con arrendamiento posterior. Por ejemplo, Volaris reportó P$19 millones en otros ingresos operativos durante los primeros nueve meses de 2017, vs. P$497 millones en 2016. El reciente lanzamiento de operaciones en Centroamérica podría haber presionado también al ciclo de capital de trabajo de la aerolínea. Si usted es pasajero frecuente de esta línea aérea, no hay problema, pero si es inversionista, tenga mucho cuidado.

++++++++++++++++++++

Otra de las variables económicas que destacan el fracaso del gobierno en turno, y de los pasados, es el incremento inflacionario. Ayer analizamos varios anuarios del Banco de México en donde claramente observamos que la cifra anual de 2017, la cual se ubicó en su mayor nivel desde hace 17 años (6.77%), fue afectada fundamentalmente por aumentos en los precios de la gasolina de inicios de 2017, aumentos internacionales y estacionales de productos agrícolas y mercancías afectadas por la depreciación del peso. Para este año -sostiene CIBanco-, la presión sobre los precios será menor, la inflación anual irá cediendo hacia la meta del Banco de México (menor al 4.0%), pero a una velocidad más lenta a la que esperábamos hace algunos meses. Actualmente esperamos que la inflación cierre 2018 en niveles cercanos al 4.10%. A partir del dato de enero observaremos una baja anual significativa, ya que el incremento en el precio de las gasolinas ya no va a estar en la medición. Con lo anterior no creemos que la inflación está descarrilada o en camino a un descontrol, pero con riesgo a que se mantenga alta por un tiempo no deseado, con los efectos económicos nocivos que ello implica.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: De las Heras DemotecniaEdgar González MartínezLos capitales
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
ENTRESEMANA: Xóchitl Gálvez, la impostura

ENTRESEMANA: Xóchitl Gálvez, la impostura

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/natalicio_octavio_paz.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
31 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

ANÁLISIS A FONDO: Lejos de la inmunidad de rebaño

ANÁLISIS A FONDO: Lejos de la inmunidad de rebaño

3 años hace
ANÁLISIS A FONDO: El Poeta Prometeico

ANÁLISIS A FONDO: El Poeta Prometeico

4 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: Mejora la balanza comercial de México con el exterior

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Volaris anuncia nuevas rutas aéreas para Jalisco

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estrenos de Disney Plus para abril de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Galería Ariosto Rivera, nuevo espacio para el arte en la CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresarios se encuentran positivos y esperan mejores ventas en 2023: indica encuesta de egresados de IPADE

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Presentan en el Senado el documental “Cartas a distancia”, de Juan Carlos Rulfo
Al Momento

Presentan en el Senado el documental “Cartas a distancia”, de Juan Carlos Rulfo

Por Carlos Valle
31 marzo, 2023
0

Ricardo Monreal, consideró que esta producción es de suma importancia porque relata "una etapa de nuestra vida que nunca vamos...

Leer más
Activan Grupo de Acción Inmediata tras tragedia migrante en Ciudad Juárez
Al Momento

Activan Grupo de Acción Inmediata tras tragedia migrante en Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
31 marzo, 2023
0

La SRE activó el Grupo de Acción Inmediata para atender a las víctimas de la tragedia sucedida en Ciudad Juárez.

Leer más
Encabezan Claudia Sheinbaum y Rodrigo Abdala consulta electoral universitaria en Puebla
Al Momento

Encabezan Claudia Sheinbaum y Rodrigo Abdala consulta electoral universitaria en Puebla

Por Carlos Valle
31 marzo, 2023
0

Claudia Sheinbaum contó con 3 mil 850 votos de los 4 mil 545 participantes, quedando por encima del canciller Marcelo...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In