Loretta Ortiz se opone a que ministros sean electos por voto: ‘no es adecuado’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz se posicionó en contra de que los ministros y jueces sean electos por medio del voto popular, pues dijo que no era un sistema adecuado.

Durante el seminario “El Derecho a la Información, la importancia de la transparencia” de la Feria Internacional del Liro (FIL) Gudalajara, la ministra expuso su opinión sobre el tema al ser cuestionada por la periodista Carmen Aristegui derivado de la opinión de Arturo Zaldívar.

Señaló que ha reflexionado sobre el asunto y lo comparó con el caso de Estados Unidos, en donde algunos jueces y ministros son electos. “Yo no considero que sea un sistema adecuado”, señaló la ministra.

Pues consideró que “el perfil para llegar a la Corte, los abogados que necesita la Corte, son ahogados que necesitan un perfil específico y que ese perfil no se puede alcanzar siendo electos”.

Derivado de esto recordó cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores le pidió que se reuniera con varios jueces, cuando se discutió la pena muerte en Texas. Mencionó que uno de ellos había condenado a muerte a un mexicano y que se encontraron pruebas de que no era responsable.

Al cuestionarlo sobre su decisión, este le respondió que lo había hecho porque elevó su popularidad y le ayudó a ascender en su carrera: “Eso es lo que no nos podemos permitir, o sea, no podemos los que aspiramos a ser ministros llegar por un voto popular”.

Al seminario también asistieron Alberto Pérez Dayán y la ministra Margarita Ríos Farjat, quienes opinaron de igual modo en contra de la elección de los miembros del Poder Judicial, propuesta por AMLO y Morena.

Cabe señalar que Loretta Ortiz fue propuesta por López Obrador para ser ministra y ha estado a favor de diversas propuestas del presidente, como la aprobación del ‘decretazo’ con el que planea blindar sus megaproyectos o declarar infundada la omisión del Senado a la hora de nombrar a los comisionados del INAI.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos