López-Gatell rechaza que hubiera experimento con ivermectina en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México no experimentó con la población al incluir el medicamento Ivermectina en los kits médicos entregados a personas que resultaron positivas a la prueba de Covid-19 realizada en kioscos y centros de salud capitalinos.

Durante la Mañanera de este martes, el funcionario se mostró extrañado de que diversos medios de comunicación se refieran como un experimento lo hecho en la Ciudad de México, aun cuando las autoridades capitalinas ya lo negaron. Además, afirmó que la ivermectina tiene más de 50 años de existencia y se ha utilizado para diferentes campañas de salud.

No hubo ningún experimento. Nos llama la atención el persistente uso de una verdad distorsionada señalando que la Ciudad de México haya conducido un experimento sin el consentimiento de las personas. Esto ya ha sido aclarado, la Ciudad de México no condujo ningún experimento, ni el Instituto Mexicano del Seguro Social”, apuntó.

López-Gatell destacó que, en agosto de 2021, el Gobierno federal publicó una guía de tratamiento de Covid-19, en el que se recomendó explícitamente no utilizar ivermectina en pacientes con el virus SARS-CoV-2; desde esa fecha, apuntó, la Ciudad de México dejó de distribuir el medicamento.

En agosto de 2021 fue la primera vez que recomendamos explícitamente no utilizar ivermectina porque en ese momento ya había un cumulo importante de evidencia científica a nivel mundial que permitía identificar que no había muestras de utilidad suficiente. 

“(…) Desde deptiembre de 2021, es decir, a los pocos días de que apareció nuestra guía clínica federal donde establecimos que no recomendábamos el uso, consistentemente la Ciudad de México también dejó de utilizarla“, destacó.

Además, López-Gatell elogió la respuesta del Gobierno capitalino ante la pandemia de Covid-19 e indicó que fue la entidad con el mejor programa de atención a pacientes positivos. La consideró como pionera en la entrega de kits médicos, así como en asistencia social y el seguimiento telefónico.

Aseveró que la capital del país también es la entidad que más ha facilitado el proceso de vacunación y la primera en tener la cobertura más extensa de población inoculada contra el SARS-CoV-2, “desde el punto de vista de la Secretaria de Salud, vemos en el Gobierno de la Ciudad de México unos de los ejemplos más virtuosos de manejo de la epidemia”.

https://twitter.com/rochaperiodista/status/1491049814678978562?s=20&t=dSdns6FwmLMflZzKOEF62Q

Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, como en el caso de la denuncia contra el subsecretario López-Gatell, la polémica en torno a la ivermectina es parte de los ataques dirigidos del bloque opositor. Hay toda una campaña de ataques al gobierno por parte de los conservadores y sus voceros (…) y que no se ofenda nadie“.

Te recomendamos:

Se retracta coautor de estudio sobre uso de Ivermectina en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.