Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Fecha:

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de los Pueblos han navegado sobre el río Amazonas en el marco de la COP30, para ejercer presión a los líderes y empresas que participan en este congreso, con la intención de que presenten acciones reales ante la crisis climática que ocurre en el mundo y que está afectando a la amazonia.

La Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe 2025, en un encuentro realizado en la Universidad Federal de Pará (UFPA), que reúne a los pueblos amazónicos, comunidades indígenas, ecologistas, así como movimientos sociales alrededor del mundo en Belém Pará, en Brasil, para denunciar los actos contra el medio ambiente y proponer soluciones a ellas.

De acuerdo con el medio informativo Servindi, son más de 60 países los que se encuentran en este evento, realizado a la par de la COP30, con el objetivo de presentar las propuestas de la ciudadanía, participar en debates y paneles informativos y exigir a las empresas y líderes medidas concretas para detener el cambio climático.

Por otro lado, el 12 de noviembre, dio inició una marcha fluvial sobre el río Amazonas, donde más de doscientas embarcaciones y cerca de 5 mil personas se reunieron en la Baía do Guajará en Belém, para dirigirse a las afueras de la COP30 a ejercer presión a los negociantes.

Demandas y soluciones de la Cumbre de los Pueblos

Marcelo Fossati, técnico de la Red Nacional de Semillas Nas y Criollas de Uruguay declaró para Sureste Sur, que este evento es de gran importancia para recuperar el poder de los campesinos en sus tierras: “Estamos en un planeta en crisis, vivimos en caos climático y si no tomamos medidas urgentes no vamos a poder sostener a la vida en el planeta.

Frente a ello, anunció como propuestas a los efectos ambientales en el sector alimenticio, la justicia climática, la aplicación de políticas públicas para la agroecología, el acercamiento de la producción a los consumidores, y el apoyo a la producción local para fortalecer la soberanía alimentaria.

Las organizaciones esperan ejercer una presión social significativa y sin precedentes sobre las negociaciones de la COP30. Foto: Oliver Kornblihtt / Mídia NINJA, Agarb Braga / MAB y João Paulo Guimarães

Asimismo, movimientos de distintos países que participan en la Cumbre de los Pueblos, han declarado las falsas soluciones de los líderes que participan en la COP30, resaltando la importancia de que las voces de las comunidades sean escuchadas. Además, han denunciado el extractivismo como destructor de territorios, la tala ilegal, así como el uso de productos alimentarios con agrotóxicos.

De igual manera, otros participantes de este evento afirmaron que los cambios políticos y económicos a favor del medio ambiente, son también una forma de ejercer justicia y devolver la soberanía a los pueblos que han preservado los ríos y zonas naturales durante tanto tiempo.

Te podría interesar:

Pueblos indígenas bloquean entrada al COP30

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez