Llega la décima edición del Festival de Arquitectura Mextrópoli a la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.-  Del 22 al 25 de septiembre en la CDMX se llevará a cabo la décima edición de MEXTRÓPOLI Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad, la cual ofrecerá más de 60 actividades en 15 sedes distribuidas en las inmediaciones del Centro Histórico y con la participación de más de 80 expositores, algunas en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

En transmisión con los arquitectos Miquel Adrià y Andrea Griborio, codirectores del festival, la titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza resaltó la relevancia del ejercicio de los derechos culturales a través de este encuentro que favorece la reapropiación del espacio público mediante sus famosas instalaciones efímeras y su oferta museística que este año llegará de nuevo al Museo de la Ciudad de México y al Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Miquel Adrià detalló que esta edición contará con 12 conferencias que involucran dos Premios Pritzker: Kazuyo Sejima (2010) y Wang Shu (2012), así como 13 instalaciones efímeras en Plaza Tolsá, Laguna y la Alameda Central, diez rutas, nueve mesas de diálogo y siete exposiciones que llegarán al Museo de la Ciudad de México, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), el Centro Cultural de España en México y el Museo Franz Mayer.

Al destacar la relevancia de la ciudad como un proyecto colectivo de alto impacto que no debe quedar solo en manos de arquitectos y urbanistas, Adrià aplaudió la participación de más de 80 expositores que a través de un espíritu participativo buscan celebrar la ciudad y fomentar su experiencia desde un diálogo entre la cultura y la arquitectura, que por primera vez llegará al Palacio de Bellas Artes a través de las conferencias magistrales.

Andrea Griborio detalló que la inauguración del encuentro se realizará este viernes 22 de septiembre, a las 10:000 horas, en la Plaza Tolsá, donde se presentará una réplica de la terraza de la Casa Barragán, única residencia en México declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, pabellón ganador del Concurso Arquine No. 25 titulado “Fuera de lugar”, diseñado por Álvaro Martín Morales Reyes, Manuel Alejandro Alemán Rocha y Rubén Aldair Bermúdez Martínez (España).

Entre las muestras se encuentran Reflejos de Zohn: Guadalajara en edificios e imágenes, en el Museo de la Ciudad de México, que abrirá el sábado 23 de septiembre a las 13 horas, y la cual toma el trabajo de Alejandro Zohn en la arquitectura cívica y comercial construida en Guadalajara entre los años cincuenta y noventa. Asimismo, se presenta UE Mies van der Rohe, en el Centro Cultural de España en México; El ojo del arquitecto, en el Museo Franz Mayer y Materia e identidad. Laboratorio de arquitectura afectiva en el Espacio Cultural Infonavit.

Al Antiguo Colegio de San Ildefonso llegará el proyecto de justicia social para fortalecer el Derecho a la Ciudad realizado por la alcaldía Iztapalapa con UTOPIAS: Iztapalapa; además Muros del Aire, explora las formas de leer, desafiar y transgredir las fronteras materiales e inmateriales de Brasil y su arquitectura; mientras El Mueble Arquitectónico exhibe muebles atemporales de alta calidad en su fabricación y, Los caminos del agua, muestra una serie de dibujos a mano de las cuencas hidrográficas.

Para conocer más detalles de la programación entre sedes y horarios visite la página web del encuentro en https://mextropoli.mx/.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Netflix: estrenos para octubre de 2025

El mes del terror inicia y con él llegan nuevas series y películas al catálogo de Netfix. Prepárate para todo lo nuevo que trae la plataforma

‘Imelda’ se fortalece a huracán categoría 2

El centro de Imelda se ubicaba a 550 km al oeste-suroeste de la isla de Bermuda y a mil 965 km al noreste de Cancún.

Se espera que 8 millones de videos deepfake circulen en línea para finales de 2025

El Test de Turing cumple 75 años: ahora son los humanos quienes deben probarse a sí mismos. A medida que la IA supera la imitación, la prueba de humanidad surge como la base de la confianza digital.

No es ficción, es estadística: El drama y la comedia lideran la lista de series canceladas en 5 años de plataformas de streaming

La plataforma de streaming que más cancelaciones ha realizado es HBO Max con el 26.9%., de acuerdo con datos recabados por Spoiler. Apple TV+ es la plataforma que menos cancela proyectos con un porcentaje de 4.9%.