Llega a la Cineteca Nacional la 62° Muestra Internacional de Cine

Fecha:

Imagen: Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de abril, (AlMomentoMX).- Desde el viernes pasado hasta el 24 de abril se proyectarán cintas que demuestran la diversidad de la cinematografía internacional, pues debutan tres largometrajes provenientes de contextos especiales y muy diversos; de igual manera se proyectarán 14 cintas provenientes de países como Bélgica, Suiza, Francia, Rumania, Japón e Italia.

El primero es Geraldinos, documental presentado recientemente en la Semana de Cine Brasileño que relata el trágico porvenir de la sección Geral del colosal estadio Maracaná. Del continente americano también se presentará Historias de dos que soñaron, una co-producción de México-Canadá que, a través de un guiño metatextual, narra el desarrollo de una película en producción. Por último, desde Europa llega Animal vertical, una peculiar cinta francesa que explora de manera onírica el destino de un padre primerizo y los percances de su travesía.

Geraldinos (Pedro Asbeg, Renato Martins, Brasil, 2015, 75 min.)

Documental toca fibras sensibles en todo aquel que sea fanático del balompié, pues relata con agudeza la forma en que la mercantilización acarreada por los preparativos de la Copa Mundial en Brasil despojó a un pueblo de uno de sus espacios de recreación más íntimos y tradicionales: la sección general del estadio Maracaná. Asbeg y Martins, los realizadores, documentaron los últimos partidos de aquel estadio en donde convivían ricos y pobres, convirtiendo su desaparición en una pérdida palpable.

Animal vertical (Alain Guiraudie, Francia, 2016, 98 min.)

El octavo largometraje de Alain Guiraudie posee un humor peculiar al relatar el atropellado, insólito y extravagante devenir de un director de cine que se esfuerza por sobrellevar su involuntaria paternidad. Nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 2016, Animal vertical es una cinta cuya inusual factura transmite un festín de emociones, sensaciones y miedos al espectador a través de situaciones absurdas y grotescas empapadas de humor negro.

Historias de dos que soñaron (Andrea Bussmann y Nicolás Pereda, México-Canadá, 2016, 85 min.)

Presentada en el Festival Internacional de Cine UNAM 2016, la novena ficción del cineasta Nicolás Pereda es una sobria cinta filmada en la dualidad del blanco y negro que se desarrolla a través de la infinita narración de historias y memorias perpetrada por los protagonistas. Esta obra —que representa la primera incursión de Andrea Bussmann en la dirección— hace visible la manera en que un individuo puede construir su identidad a través del ejercicio narrativo.

Finalmente la 62 Muestra Internacional de Cine tendrá lugar del 7 al 24 de abril en salas de Cineteca Nacional, de igual manera los filmes participantes harán un recorrido de exhibición en el Área Metropolitana del 14 al 13 de mayo y, durante los siguientes meses, se hará presente en diferentes estados de la República Mexicana gracias al apoyo de universidades, y centros culturales.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.