Llaman senadoras a no desperdiciar la sabiduría de los adultos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio (AlmomentoMX).- La senadora Joséfina Vázquez Mota señaló la necesidad de analizar el tema del envejecimiento poblacional que enfrenta el país, con el fin de hacerlo visible para comprenderlo, porque sería imperdonable desperdiciar su sabiduría: la gente grande trabaja, sabe, convive, lucha y está presente, apuntó.

A convocatoria de la legisladora del PAN se realizó el “Foro: La gente grande trabaja, sabe, convive, lucha y participa”, en el Patio Central de la antigua sede del Senado de la República, en la calle de Xicoténcatl número 9, en la Colonia Centro.

Ahí, Vázquez Mota indicó que “nosotros sí queremos los derechos humanos y sí respetamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Hay que convivir entre nosotros para fortalecer la covivencia intergeneracional”.

Este foro, dijo, surge por la necesidad de que se tienen más preguntas que respuestas para hacer frente a este importante tema en nuestra sociedad, entre ellas, con qué herramientas lo estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y cómo deberíamos estarlo abordando.

La también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, subrayó que es un tema que se debe hacer visible para comprenderlo. La gente grande siempre va a aportar sabiduría con su experiencia: en lo económico, cultural, deportivo, en su desarrollo. No hay un solo ámbito nacional donde las personas que estamos en este proceso, desde el día que nacemos estamos sumando y construyendo.

Expuso que los adultos mayores enfrentan retos no resueltos, como la diabetes, donde siete de cada 10 pacientes son de 60 años o más. También retos en materia de vivienda, de salud, de pensiones. “Tenemos que entrar al estudio de las nuevas tecnologías para entender mejor el futuro, porque cuando vemos que hay personas con más de 90 años, ya no se habla de la tecera edad, sino de la cuarta edad”, declaró.

A su vez, Pedro Borda Hartmann, consultor independiente en materia de recursos humanos, indicó que México tiene el reto de responder cabalmente a la sociedad adulta mediante frentes e instancias para asegurar y garantizar mejores condiciones de calidad de vida, porque, lamentablemente, la gente grande está ubicada en los últimos lugares de la agenda nacional, destacó.

Señaló que hay más de 13 millones de gente grande. “Es una cifra que no podemos obviar”, porque la política pública no ha abonado lo suficiente para mitigar las problemáticas que ellos viven en temas como la generación de empleo, seguridad social, autosuficiencia, inclusión y prevención de violencia en el hogar.

Se deben incrementar oportunidades para ellos. “Envejecer no significa estar enfermo, sin embargo, en México ha representado una barrera. No podemos negarles empleo a los adultos mayores”, exhortó.

Se requiere, abundó, una transformación profunda para deshacernos, de una vez por todas, de prejuicios y etiquetas, de segregarnos los unos a los otros.

Qué pasará con los 20 o 30 millones de adultos mayores que tendrá México en el 2030– 2050, se preguntó y agregó: México envejece. “No condenemos a su gente grande al olvido, que (hacerlo) es lo peor que existe”, señaló.

La coordinadora del programa de Familia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Cinthya González Téllez, aseveró que el envejecimiento poblacional es un fenómeno que está transformando de manera profunda la estructura social, económica y política de México.

Se requiere, dijo, un abordaje directo de los derechos humanos que permita establecer objetivos, estrategias y límites de la función del Estado, encaminada a garantizar que las personas mayores vivan plenamente, libres de los riesgos de la pobreza, la fragilidad y sin discriminación con una sociedad incluyente e igualitaria.

También participaron en el evento, como moderador el periodista Leonardo Curzio; Adriana Borda, ex presidenta de Programas del Voluntariado en el INAPAM; Concepción León Portilla, conductora de Enlace 50 en MVS Noticias; Juan Gabriel García, director de las Comisiones de Vigilancia del Registro Federal de Electores; Isabelle Aloi, presidenta de la Fundación Savati; André Maxnuk, CEO de la empresa consultora Mercer; Carl Rianhard, presidente de Opentec, entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vecinos del Risco Tlalnepantla bloquean la México-Pachuca por desarrollo inmobiliario descontrolado

Vecinos de El Risco en Tlalnepantla bloquearon la autopista México-Pachuca en protesta por desarrollos inmobiliarios en zona ecológica.

DIF Oaxaca instalan centros de acopio para damnificados por lluvias

Se atienden comunidades del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Costa y Mixteca, que resultaron afectadas por las lluvias. 

Cazzu inicia su gira Latinaje En Vivo con dos conciertos agotados en el Auditorio Nacional

Cazzu comenzó su gira Latinaje En Vivo con dos conciertos agotados en el Auditorio Nacional y continuará su tour por Guadalajara, Monterrey, Mérida y Puebla, presentando su álbum Latinaje, nominado a los Premios Billboard 2025.

Benito Juárez refuerza la recuperación del espacio público en la colonia Del Valle

La alcaldía Benito Juárez notificó a 17 establecimientos en la colonia Del Valle para liberar banquetas y calles ocupadas, como parte del operativo de recuperación del espacio público impulsado por el alcalde Luis Mendoza.