Llaman en Senado a garantizar pensiones a trabajadores que cotizaron en el IMSS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Seguridad Social; y de Estudios Legislativos, Segunda analizarán la iniciativa de la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 150 y 151 de la Ley del Seguro Social.

En el proyecto, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena señala que los asegurados que dejen de pertenecer al régimen obligatorio conservarán los derechos que tuvieran adquiridos a pensiones en el seguro de invalidez y vida, por lo que, en todo momento se les deberá reconocer sus cotizaciones.

Indicó que una vez cumplidos con los requisitos señalados en los artículos 154 y 162 de dicho ordenamiento jurídico, las aseguradas y los asegurados podrán recibir una pensión, donde el tiempo de conservación de derechos no será menor de doce meses.

Afirmó que al asegurado que haya dejado de estar sujeto al régimen obligatorio y reingrese a éste, se le reconocerá, al momento de su reingreso, todas sus cotizaciones anteriores.

La senadora de Chihuahua aseguró que la Iniciativa tiene dos objetivos; que todos las asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social que cumplan con los requisitos de edad (60 o 65 años), y de semanas cotizadas (500 para los que se quieran pensionar bajo el amparo de la Ley del 73, y 1,250 para quienes lo quieran hacer bajo la Ley del 97), se les pueda otorgar una pensión.

Así como que bajo ninguna circunstancia se pierdan las semanas que las personas trabajadoras cotizaron ante el Seguro Social, principalmente, para fines de obtener una pensión.

Lo que busco, puntualizó, es justicia para todas aquellas trabajadoras y trabajadores que durante su vida laboral cotizaron al IMSS, y que por diversas circunstancias lo dejaron de hacer, perdiendo con ello su derecho a gozar de una pensión por parte del Estado en los últimos días de su vida.

Es por ello que propongo que en los supuestos de haber sido dados de baja del régimen obligatorio y expirado el periodo de conservación de sus derechos, se les reconozca, sin más requisitos que los de edad y semanas de cotización obligatorias, el tiempo de sus cotizaciones cubierto con anterioridad, a efecto de que puedan gozar de una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez.

Caraveo Camarena señaló que a pesar de haber dejado de pertenecer al régimen obligatorio, las y los asegurados, en todo tiempo, podrán tramitar su pensión sin que para ello tengan que reingresar al régimen obligatorio para volver a cotizar.

Indicó que es de elemental justicia garantizar a todas las personas mayores de 60 años que el Instituto les garantice una pensión, sin necesidad de volver a cotizar al Instituto para que se les reconozca del tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores.

Con esta reforma, subrayó, se hará justicia a millones de mexicanas y mexicanos que por diversas circunstancias en su momento dejaron de cotizar al Seguro Social, y que por el simple paso del tiempo perdieron o no conservaron sus derechos.

Lo que ha provocado que en muchos casos tengan que reincorporarse al régimen obligatorio en edades avanzadas y en circunstancias difíciles, pues por su edad muchas personas ya no son contratadas, lo que les impide que se les reconozcan sus derechos y sus semanas cotizadas ante el IMSS, comentó la morenista.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.

Enriquecen la campaña “Conociendo Yucatán” con nuevos productos turísticos

Se trabaja en diversificar la oferta turística y consolidar a Yucatán como un destino sostenible e incluyente.

A partir de 2026, todas las motocicletas deberán portar placas de circulación en Veracruz

En Veracruz, el emplacamiento de motocicletas es obligatorio y todas las unidades deberán contar con láminas vigentes antes del 01 de enero.