Llama SEDATU a homologar normatividad para zonas metropolitanas del país

Fecha:

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.- Con el fin de ordenar y fortalecer la gobernanza en materia de planeación, desarrollo y movilidad, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), ha hecho un llamado a las y los diputados federales a homologar la normatividad para las zonas metropolitanas de México.

En su intervención en el foro ‘Diálogos metropolitanos: buenas prácticas y gobernanza’, Álvaro Lomelí Covarrubias, quien se desempeña como coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad, sostuvo que impulsar una reforma constitucional puede ser la antesala para crear la Ley General de Coordinación y Desarrollo Metropolitano que establezca mejores prácticas de planeación y desarrollo en las metrópolis.

“Creemos que el actual marco jurídico no es suficiente; por eso el llamado a tener un marco general que aplique a todas las zonas; también se requieren detallar conceptos importantes de impacto metropolitano en la Constitución, diferenciar las responsabilidades y atribuciones de los municipios, zonas metropolitanas y las megalópolis”, dijo en el encuentro organizado por la Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados.

Lomelí Covarrubias indicó que existen estados que ya cuentan con normativas metropolitanas propias; sin embargo “lo importante es que no sean las entidades las que promuevan marcos jurídicos de manera aislada; sino que exista una ley general que regule el tema de desarrollo urbano y establezca temas que la actual Ley General de Asentamientos Humanos no prevé como la atención al cambio climático”.

Por su parte, la directora de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Melina Castro Urquiza, ha destacado que los desafíos y oportunidades de las zonas metropolitanas deben centrarse en fomentar el desarrollo territorial y evitar la expansión desordenada:

“Impulsamos una estrategia integral para que sea un mecanismo permanente de corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno, además de incrementar los instrumentos de planeación. Hasta hoy solo 25.5% de los municipios cuentan con esta herramienta y es necesario fortalecer las capacidades locales”, indicó.

En este encuentro también participó el titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Iracheta Carroll, quien expuso los objetivos y logros de la Política Nacional de Suelo (PNS), misma que fortalece la transformación del territorio a través de la planeación y de los instrumentos de gestión del suelo que están a disposición de todos los municipios.

En el foro también participaron funcionarias y funcionarios públicos estatales y municipales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, de la academia y de las cámaras empresariales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.