Llama Nueva Alianza verificar fuentes informativas antes de compartir información en redes sociales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo (AlmomentoMX).- En aras de combatir la desinformación en Internet y proporcionar conocimientos a los ciudadanos para que disciernan entre una noticia falsa o verdadera, el diputado federal Carlos Gutiérrez García, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, llamó a la ciudadanía a verificar fuentes de datos antes de compartir notas vía redes sociales.

El también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja, manifestó en entrevista su preocupación por la veracidad de la información en las redes, ya que tan sólo en el rubro de seguridad pública local, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSPU), la población mayor de 18 años buscar este tipo de contenidos a través de Facebook.

Asimismo, destacó que según el 13º Estudio sobre Hábitos de los Internautas en México de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), durante 2016 hubo 70 millones de internautas a nivel nacional, de los cuales el 83 por ciento realizaron actividades exclusivamente en redes sociales como Twitter, Facebook, Whatsapp, entre otras.

Por lo anterior, el legislador aliancista urgió a la población en general a implementar acciones de verificación de información obtenida en redes sociales y portales de Internet, que a su vez tengan credibilidad, para que estas herramientas logren ampliar el criterio de los ciudadanos al momento de compartir notas, publicaciones o videos.

Ello, explicó, “debido a que fuentes no informativas, cuyo propósito es generar desánimo e incluso conductas agresivas de descontento social por situaciones determinadas, en las que la gente muchas veces sólo se informa por redes sociales, sin saber a ciencia cierta si son reales o verdaderas”.

Gutiérrez García comentó que para evitar la divulgación falsa en línea, según el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU-ONU), “es importante que antes de compartir algún contenido con información falsa, los internautas se cercioren que las cuentas que emiten los datos sean ‘Cuentas verificadas’, así como dar seguimiento a cuentas oficiales de Gobierno Federal”, por ejemplo.

Finalmente, agregó que con base en precisiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la sociedad de la información debe estar centrada en las personas, por lo que es primordial orientarlas en beneficio de la sociedad. “Crear, consultar, utilizar y compartir información, es responsabilidad de todos hacer buen uso de estas herramientas digitales”, concluyó.

AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El transporte aéreo suma más de 82 millones de pasajeros en 2025 y fortalece la actividad turística en México

Josefina Rodríguez informó que, de enero a agosto, se transportaron 42 millones 156 mil pasajeros en vuelos nacionales regulares, un 3.6% más respecto al mismo periodo de 2024, cuando se movilizaron 40 millones 688 mil. Destacó que, en vuelos internacionales regulares, se registró el traslado de 40 millones 215 mil pasajeros, equivalente a un incremento de 1.7% en comparación con los 39 millones 558 mil transportados en 2024

Cineteca de Chapultepec presenta ciclo especial por el 2 de octubre del 68

La Cineteca Nacional Chapultepec presentará el ciclo "2 de...

‘Imelda‘ se intensifica a huracán categoría 1 en el Atlántico

Debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para el territorio mexicano; pero en su paso por Cuba, Imelda dejó dos muertos.

La banca corporativa en México acelera su transformación: tecnología, regulación y nuevas oportunidades

Qaracter destaca el rol de la innovación tecnológica y el cumplimiento regulatorio como claves para el desarrollo del Corporate & Investment Banking (CIB) en el país.