Montañistas colocan mega listón morado en el Iztaccíhuatl

Fecha:

PUEBLA.- El domingo 8 de marzo un grupo de montañistas escaló el volcán Iztaccíhuatl para colocar un mega listón morado a manera de protesta por el Día Internacional de la Mujer.

Al menos ocho personas subieron al volcán para colocar el listón morado de 40 metros, color representativo del movimiento feminista en el mundo.

Imagen

Te recomendamos: Colegio de Bachilleres de Oaxaca despide a 11 docentes por denuncias de acoso sexual

El usuario Bernardo Finck Vite compartió las imágenes en sus redes sociales y aseguró que el objetivo era vestir a “la mujer más grande de este país”.

“Colocamos esos 40 metros de tela para alzar la voz desde lo más alto y que se escuche en cada rincón que estamos hartos, cansados, tristes y enojados. Que así no queremos seguir viviendo”.

Imagen

También añadió que en el grupo de montañistas había mujeres y hombres, porque las montañas no distinguen géneros y la naturaleza nos atrapa por igual.

“Que celebramos a las mujeres y que las queremos vivas, felices y seguras”.

Imagen

La publicación, que se volvió viral, contiene algunas fotografías aéreas de José Manuel Bahamonde y Jimena De La Fuente.

Continúa leyendo:

“Nuestras compañeras hoy están haciendo aseo en su casa”, alcalde chiapaneco se burla de paro nacional de mujeres

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.