Van 9 linchamientos en Puebla, 129 se han quedado en intentos

Fecha:

PUEBLA.- Luego de que el pasado 25 de octubre se linchara a Edmunda Adela Martínez y Arturo “N” en el municipio de San Nicolás Buenos, en Puebla, la Secretaría de Gobernación del estado informó que este año se han asesinado a nueve personas en eventos de ajusticiamientos en distintas poblaciones del estado.

De acuerdo con Animal Político, David Méndez Márquez, titular de la dependencia, dijo que también se han registrado 129 intentos de linchamientos en 41 municipios diferentes y que los policías de la entidad, la Guardia Nacional y el Ejército han logrado rescatar a tiempo a 192 personas.

Linchamientos en México [infografía] – Resonancias

En mayo de 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos publicó un informe sobre los linchamientos en territorio nacional, en el que señaló a Puebla como un “foco rojo”. De hecho, esta entidad es la segunda de todo México con más casos de linchamiento consumados: 182 en los últimos 30 años, de los cuales, 157 se cometieron en los últimos cinco años.

En este informe del 22 de mayo de 2019 se coloca al Estado de México en el primer lugar, con 242 casos de linchamiento registrados, Puebla con 182, Ciudad de México con 79 y Oaxaca con 60.

Mientras que en el estado de Puebla, la ciudad con mayor numero de linchamientos es Tehuacán, con 31 casos documentados. Le siguen la capital poblana, con 28 casos; y San Martín Texmelucan, con 15.

 

Continúa leyendo: 

Linchan a mujer en Puebla por confundirla con una roba niños

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guerrero reafirma su posición como destino preferido en México

Guerrero cerró la temporada vacacional de verano con resultados históricos, que consolidan su recuperación turística.

Neithan Herbert presenta Raíz Sin Tierra y celebra la herencia cultural en la moda

Neithan Herbert presenta su colección Raíz Sin Tierra para Primavera/Verano 2026, explorando la identidad y la herencia cultural a través de la moda contemporánea, con un enfoque en técnicas ancestrales y colaboración con artesanos locales.

Gentrificación, entre el derecho a la ciudad y la especulación del suelo

El especialista Carlos Morales-Schechinger subraya que el suelo no es un derecho privado ilimitado, sino un insumo social fundamental para garantizar vivienda, educación y salud. El Colegio de Urbanistas de México (ECUM), impulsa desde 2013 las Tertulias como un espacio de reflexión sobre los grandes retos urbanos. La gentrificación no solo implica renovación urbana, sino también desplazamiento y desigualdad que deben enfrentarse con políticas públicas claras y equitativas.

Cecilia Patrón impulsa una ‘Mérida Limpia‘

La alcaldesa Cecilia Patrón destacó que una de las acciones más relevantes de su primer año de gobierno fue el programa Mérida Limpia.