Líderes de Organizaciones Civiles de Latinoamérica en se reúnen en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre (AlmomentoMX).- El Instituto Nacional de Cancerología (México) y, la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) (Ginebra), en sus actividades para facilitar el encuentro e intercambio de ideas entre organizaciones y reforzar sus capacidades para la lucha contra el cáncer, convocan a CEOs y dirigentes de las organizaciones miembros de la UICC en América Latina, a la reunión Liderazgo en Acción que tiene por anfitrión en México al INCan, para darle continuidad al impulso y la energía creados en el país a raíz de la Cumbre Mundial de Líderes Contra el Cáncer 2017, en el que el Instituto Nacional de Cancerología también fue anfitrión.

Con estas alianzas, y este evento el INCan se continúa consolidando como el principal líder en la lucha contra el cáncer, digno representante mexicano; no sólo a nivel nacional sino también en toda la región.

“En UICC creemos que avanzar en la lucha contra el cáncer pasa por la colaboración y el intercambio de experiencias entre organizaciones. Estamos felices de poder facilitar, a los miembros de la UICC, un espacio de encuentro para que sus dirigentes vuelvan a casa con nuevas ideas y soluciones que permitan aumentar el impacto de su labor en sus países. Todo ello en una región especialmente comprometida en la lucha contra el cáncer, como es Latino América, y en la que el INCan se ha consolidado como inspiración y ejemplo”, resaltó Laura Fernández-Díaz, Responsable de Membresía y Partenariados de la UICC

En el marco de los eventos nacionales e internacionales en favor del cáncer en México, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en colaboración con la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y City Cancer Challenge (C/Can) dieron a conocer en la conferencia “Cáncer: estrategias para la atención de calidad”, las actividades clave en favor de intercambiar y aplicar lineamientos para mejorar la atención de cáncer con base en modelos internacionales e innovadores.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la salud, 1 de cada 6 fallecimientos en el mundo se la atribuye al cáncer; en México, esta enfermedad es la tercera causa de muerte y se estima que, en 2018, se detectaron 190,667 nuevos casos, que provocaron 83,476 decesos en el país (Globocan 2018).

México es sede de actividades de colaboración para la atención de calidad en la que el Instituto Nacional de cancerología, como máxima autoridad en materia de cáncer en nuestro país, es el anfitrión; es así que el Foro Modelos Innovadores de Financiamiento del Cáncer es liderado por el INCan; la Unión Internacional Contra el Cáncer preside para México y Latinoamérica la Reunión Liderazgo en Acción, y C/Can por su parte, con el Gobierno de Guanajuato y la Municipalidad de León, integra a ésta última como ciudad centinela del City Cancer Challenge.

En el Foro Interdisciplinario Modelos Innovadores de Financiamiento de Cáncer, se revisasó la importancia de integrar estrategias internacionales de financiamiento en modelos de salud contra el cáncer en México, donde se dieron cita especialistas médicos, directivos de los principales centros de cáncer, académicos, legisladores, representantes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Es importante continuar implementando estrategias para garantizar la atención de calidad en el sistema de salud mexicano, por eso consideramos valioso explorar otros modelos. Es fundamental introducir la dimensión de modelos innovadores de financiamiento y con ello abordar la participación de expertos e instituciones para promover la discusión respecto a las mejores estrategias y prospectar un Plan Nacional de Cáncer bajo estas condiciones de financiamiento.

La Dra. Laura Suchil, Jefa del Departamento de Vinculación Institucional del INCan, y agregó que: “nos interesa aprender de las experiencias internacionales sobre los aspectos médicos, técnicos y económicos que hayan sido favorables para la atención de los pacientes con cáncer y que, en general, en México como en el resto del mundo, se pueda revertir la tendencia del mismo”.

Finalmente, la Dra. Suchil, apuntó qué, “para lograr una mejor atención de calidad de cáncer, es necesario estrechar los lazos de colaboración entre actores clave; fortalecer las alianzas internacionales con organizaciones como UICC y C/Can; aprender y compartir con nuestros homólogos de Latinoamérica; y a nivel regional, entre el sector público, privado y sociedad civil. Hoy en día, la construcción de modelos que repliquen la atención de calidad en México con la colaboración entre estos actores es decisiva para el control del cáncer en el país”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En méxico y en el mundo es tiempo de mujeres: presidenta claudia sheinbaum inaugura xvi conferencia regional sobre la mujer de américa latina y...

”Decir: llegamos todas es, en efecto, que llegamos todas con la historia y con el futuro”, puntualizó. Destacó que en México, la reivindicación y reconocimiento de las mujeres comenzó con la Cuarta Transformación

Pensión vitalicia IMSS 2025: requisitos, semanas cotizadas y cómo solicitarla

La pensión vitalicia, también conocida como Renta Vitalicia, es un pago mensual garantizado de por vida para quienes han cumplido con los requisitos del Régimen de la Ley del Seguro Social de 1997.

Ana Karen Sotero Salazar, ganadora del Premio de la Juventud, regaña a diputados de CDMX: ‘Qué falta de respeto que no nos escuchen’

El crimen organizado en México es un problema que afecta no solo a la población en general, sino también a los jóvenes. Para Ana Karen Sotero Salazar, la presencia de grupos delictivos y el narcotráfico golpeó a su comunidad, lo que la llevó a dirigir un contundente reclamo a los diputados.

DIARIO EJECUTIVO: Un clavo en el ataúd del México maquilador

Roberto Fuentes Vivar · El Gobierno detiene importaciones de calzado ·...