Lidera México a nivel global la compra de calorías por día: LabDO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Si bien las calorías que adquirimos a través de los alimentos son necesarias para obtener la energía que nos permita realizar nuestras actividades diarias, conocer la calidad de estas y sus efectos es clave, hoy más que nunca, en medio de la pandemia por COVID-19.

De hecho, en esta coyuntura sanitaria global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda poner especial atención en la alimentación. “Lo que comemos y bebemos puede afectar a la capacidad de nuestro organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas”.

En ese sentido, la diferenciación de las calorías es posible hacerla en función de la carga energética que contienen y la aportación de nutrientes. Por ejemplo, se considera que las calorías vacías o negativas son aquellas que mantienen una densidad energética muy alta sin aportar proteínas, vitaminas ni tampoco minerales. La mayoría de ellas asociadas a productos ultraprocesados.

Información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) establece que, de manera genérica, las mujeres deberían ingerir entre mil 600 y 2 mil calorías por día, mientras que los hombres entre 2 mil y 2 mil 500, cantidad que, señala la OMS, dependerá de qué tanta actividad física se realice. A mayor actividad, mayor ingesta calórica, pero sin exceder los límites, pues esto podría desencadenar padecer obesidad o sobrepeso.

Sin embargo y en un contexto complejo por la pandemia por coronavirus, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019 (datos más recientes) ha observado que el 78.6% de las y los mexicanos adultos no sabe cuántas calorías debe consumir al día.

Aunado a ello, el informe Passport: Nutrition de la firma Euromonitor ubica a México como el país que más compra calorías al día en el plano internacional, con un promedio de mil 928 calorías por persona, lo que significa 380 calorías más del estadounidense promedio y por arriba del consumidor promedio en el mundo que compra 765 calorías diarias. Un dato que resalta en el estudio es que, en nuestro país, el 40% de las calorías compradas provienen del pan industrializado.

Además de contribuir a padecer obesidad y sobrepeso, los alimentos y bebidas con calorías vacías, es decir, pobres en nutrientes, pero llenos de azúcares y grasas dañinas, están presentes en panes industrializados, galletas, dulces, helados, alcohol, refrescos, pasteles y alimentos fritos, por lo que es recomendable aminorar su consumo en medio de la pandemia global por COVID-19.

Una alternativa para adquirir calorías saludables está en reemplazar los productos ultraprocesados por verduras, frutas, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables como aguacate, nueces y semillas, las cuales además de aportar la energía necesaria al cuerpo, le ofrecen un alto contenido de nutrientes esenciales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invierte Gobierno más de 7 mil mdp en becas e investigación científica

Según el Primer Informe de Gobierno 2024-2025, esta inversión benefició tanto a estudiantes como a investigadores que desarrollan proyectos en todo el país y en el extranjero.

Rehabilita Sedatu parque comunitario en Ixtapaluca en el marco del Plan Integral del Oriente del Estado de México

Para la rehabilitación del parque se invirtieron 4.8 millones de pesos. Se trabaja en una segunda obra comunitaria en el municipio: la creación de un Salón de Usos Múltiples en la Unidad Habitacional en Cuatro Vientos

Profeco concluye operativo especial “Regreso a clases 2025” con más de 50 mil productos monitoreados

Del 4 al 31 de agosto, personal de la Procuraduría asesoró a 2 mil 141 personas consumidoras. Profeco concluye operativo especial “Regreso a clases 2025” con más de 50 mil productos monitoreados

Mural monumental en el Aeropuerto de CDMX celebra la cultura y tradición mexicana

El mural "Memoria y Territorio", develado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, celebra la cultura y la historia de la capital. Esta obra de artistas urbanos busca potenciar el turismo y la identidad cultural de la ciudad.