LIBROS DE AYER Y HOY: Una nueva era para México

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

Meses de tensión, de circunstancias límite que llevaron a muchos resultados -el principal es la obtención  del triunfo-  y que dejaron en el camino muertes, renuncias, desengaños, gasto exorbitante, palabrerío sin  fin, angustia, calumnia, enfrentamientos, discordia, persecución y más, exhibieron el verdadero rostro de lo que es México. Varias fueron  las actitudes que remarcaron el carácter de los que realmente se involucraron: la defensa de un sistema, de una forma de ser y de persistir para rescatar el arquetipo que se ha delineado en muchas décadas; la propuesta de un cambio que pretende zafarse de las amarras que aún lo ligan a ese sistema; la toma de posición interesada no exenta de descaro y un sector ecléctico, soberbio, que se parapetó en la displicencia, pero que en el fondo coincidía con la primera posición. Esto último se vio sobre todo en algunos sectores intelectuales, en comentaristas y periodistas.  Las que no se anduvieron por las ramas fueron las empresas de medios escritos y electrónicos, con apoyos evidentes a candidatos. La vieja soga que pende sobre el periodista que se involucre en la noticia fue hecha de lado, porque está claro que en estos menesteres todo mundo está contagiado, tiene su corazoncito y se exhibe de diferentes maneras. Fue el caso de los comunicadores que trabajan para el sistema. En el camino -que habrá de recorrerse más a fondo con los días y meses- se vieron  aparte gestos de gran pulcritud, entrega verdadera a una esperanza, gran movilización ciudadana, defensa a ultranza de principios y un anhelo de que México sea diferente. Templar a la nación, fue el sueño, cueste lo que cueste.

NIKOLAI OSTROVSKI:  ASI SE TEMPLARÁ MEXICO

Los grandes escritores reflejan su vida en sus grandes obras. Se ha dicho que toda obra literaria, es una autobiografía. En Así se templó el acero (Editorial Porrúa 2006, muchas editoriales y ediciones)  Nikolai Ostrovski reflejó toda su breve vida en páginas que fueron  leídas por millones en el mundo y que inspiraron películas. Es sobre la existencia dura de un muchacho de origen campesino que se enfrenta  a la iniquidad zarista desde su nacimiento y después va forjando su existencia a la par que la Rusia se despierta de su vasallaje y organiza una gran revolución. El alter ego de Nikolai, Pavel Korchaguin, “Pavka”, se suma a esa revolución y después se integra a los primeros komsomoles que organizó el partido comunista soviético con los jóvenes rusos. Estos organismos creados desde 1918, duraron hasta 1991 cuando fueron  disueltos en la época Gorbachov, con la Perestroika. Pero a lo largo de su vida en ellos, Ostrovski relata lo difícil de la situación  que enfrentó la entonces URSS por iniciar una nueva vida y despegarse de las rémoras que afectaban con  sus traiciones  y sabotajes la lucha de un  pueblo que quería liberarse. El escritor va marcando, además, su propia fatalidad, ya que desde 1920 contrajo una grave enfermedad, además de que fue herido en un enfrentamiento. Ambas circunstancias  lo llevarían a la muerte a la temprana edad de 32 años. Antes, desde pasados los 20 ya padecía parálisis y con los años quedó ciego. Pese a ello, siguió militando en los komsomoles  y escribió su primera novela que fue una revelación extraordinaria, Así se templó el acero publicada en 1934 dos años antes de su muerte. En 1935 recibió la Orden de Lenin. El temple extraordinario de este genio, su gallardía para enfrentar la enfermedad, es el símil también de su novela, como se templa un  país, una comunidad  y la vida de un hombre. Ante las vicisitudes que enfrentó México en esta elección y que seguirá enfrentando en un  largo proceso, quizá valga recordar una de las frases de Pavka más repetidas de este libro extraordinario: “Toda la vida y la fuerza han sido entregados a lo más hermoso del mundo ¡a la lucha por la liberación de la humanidad!”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.