Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
La banda Trolebús, que hizo suya a la Ciudad de México para llegar a sus estratos más profundos, está en plena actuación como en aquellas épocas cuando sus recorridos invitaban a la reflexión y al disfrute. Pero también con esa mezcla de crítica social, de ironía y sensibilidad, en el aborde “de la desigualdad y la violencia hasta las pequeñas historias humanas que definen la capital”. Así lo señalan los escritos que lo presentan, pero también lo recalca en esta columna, su cantante y compositor Choluis (José Luis Campos). Ante la aparición de su Ruta 25, álbum que desgrana sus fusiones musicales: el rock clásico, rock popular, el blues y la narrativa popular, así emprende en este momento la importante banda, un recorrido sonoro y lírico “por las calles, personajes y contradicciones de la CDMX”.
TROLEBÚS, HAY QUE IR A ESCUCHAR A ESTE GRUPO QUE INCORPORA AL DISFRUTE
La extraña vinculación entre lo eléctrico y lo popular fijó en determinado momento, uno de los grandes avances de la humanidad. Algo que nos parece tan común en este momento, cuando millones de personas pegadas a un cable de luz, pueden trasladase por la tierra y por el aire, con toda normalidad ¿Porqué no hacer esa vinculación entre la música con instrumentos eléctricos y los entornos populares? Fue algo muy elemental al principio, al colgarse de un cable de luz, de ahí el nombre que los iluminó en ese momento: Trolebús. Ese fue el gesto primario que lanzó hace 40 años, al grupo de rock Trolebús, al señalarlo incluso en su propia definición, a la par que se lanzaba en seguimiento de lo popular, las masas, para configurar una música “alimentada de las arterias urbanas y transformar el ruido en poesía”. Pensaron los de ese grupo, allá por 1985, que su ser creado se fusionaba a lo humano y ellos mismos lo definen cuando señalan en sus datos “Quien es Trolebús”, con un “quien” que se refiere a persona ¿Quién no ha visto el excelente mural que desde 2014 inmortalizó en el Metro Chabacano a esta singular banda, con la presencia de Choluis y muchos otros grupos, en el que según sus creadores, los reconocen y tienen una identidad, única, dentro de la escena nacional?
RUTA 25, NO A LA NOSTALGIA, SINO A MANTENER EL ESPÍRITU REBELDE DEL ROCK
Aprovechando la presencia de su compositor y cantante Choluis, radicado en España desde 1999, la banda hoy transita por los escenarios mexicanos sin haber perdido la esencia de su origen,
distinguido como se comprueba, “por su estilo urbano, su agudo sentido del humor y su habilidad para retratar la vida de la gran ciudad”. Pero también por los escenarios más pequeños. Aunque en especial tanto en el pasado, como sus actuales integrantes, Demex, batería, Mao, guitarra eléctrica, Ernick, bajo y Choluis siempre permanente, voz y guitarra eléctrica y acústico, fusionaron el rock con la esencia chilanga y ellos lo recalcan, para reflejar la vida y el alma de la metrópoli en sus canciones. Con su reciente álbum Ruta 25, no recurren a la nostalgia, buscan conectar generaciones y mantener vivo el espíritu rebelde del rock.

TROLEBÚS YA ESTÁ EN LA HISTORIA VIVA DEL ROCK MEXICANO
Alegra recordar a aquellas canciones que aún están vivas en el ánimo mexica, aquella “Balada chilanga” que fue la más solicitada en programas y “Barata y descontón” que fue incluida en el proyecto 50-50 del rock mexicano que se dedicaba a las 50 canciones más representativas del género. Y a lo largo de sus cuatro décadas, ha cosechado muchos triunfos. Por entonces y ahora, ha compartido escenario con una amplia gama de artistas esenciales, como los destacan con sus nombres: El Tri, Café Tacvba, El Haragán, Real de Catorce, Botellita de Jerez, Gerardo Enciso, Cecilia Toussaint y Arpía, Los Estrambóticos, La Gusana Ciega, Salamadra, El Cohete, La Maldita Vecindad, Guillermo Briseño, La Lupita, Las Víctimas del Doctor Cerebro, Juan Hernández y su banda de Blues, Tex Tex, Banda Bostik, Heavy Nopal, Lira’n Rol, Rafael Catana, Nina Galindo, Dugs Dugs, Transmetal, entre otros. Nombres que ya de por si se han significado en esa música popular y urbana, uno de cuyos importantes ejemplos, es desde luego Trolebús “con lo que reafirma su lugar dentro de la historia viva del rock mexicano” .
