LIBROS DE AYER Y HOY: La juventud, ¿divino tesoro?

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

La ONU celebra el Día  Mundial de la Juventud el 12 de agosto. México aceptó esa fecha, pero no la del primero de octubre, Día del anciano como lo creó la organización internacional. Nuestro país fijó la fecha de la tercera edad el 28 de agosto o sea, que en un solo mes colocó los albores y el final de la vida.  Según aquella, hay en el mundo alrededor de mil 200 millones de jóvenes y se cree que en el 2030 la cifra se elevará a mi 300. En México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se refiere a 37.5 millones de jóvenes, aunque hay diferencia en la forma como se conceptúa esa juventud. En la ONU ha habido divergencias entre los países miembros que la han fijado finalmente entre los 15 años y los 24. En México se toma la edad de 15 a 29. Hay también diferencias entre el número de la juventud estancada, ninis o ejercito de reserva. Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) son más de siete millones y para la cifra oficial mexicana 5.56 millones. A dos y medio de ellos incluyó el actual gobierno en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro con becas para estudios o capacitación. Los datos sobre la situación de los jóvenes en México serán actualizados en la celebración de la fecha, pero no variarán mucho. La gran  mayoría de los jóvenes viven en pobreza e INEGI habla de 90 por ciento de los desempleados totales, 9 jóvenes de cada diez. Esa mayoría carece, además, de seguridad social y servicios de salud.

 

DESEMPLEO, DISCRIMINACIÓN Y REDUCCIÓN DE OPCIONES EN UNIVERSIDADES

Al desempleo que menciona INEGI, se suma el problema que muchos jóvenes tienen en las casas de estudios. La crisis que enfrentan varias universidades públicas va a afectar el ingreso de miles. Se acaba de informar que siete universidades no tendrán recursos para los siguientes meses; eso, aunado a la reducción de plazas que se ha venido dando  afecta la posibilidad de ingreso de muchos jóvenes. La ONU ha creado el Programa Mundial para los Jóvenes en el que aborda en varios capítulos los graves problemas que enfrenta la juventud en el mundo. Hay programas en América Latina sobre el tema, similares a los  que aplican o se aplicarán en México con los llamados ninis. Pero el panorama para los jóvenes es incierto con  pobreza, guerras, discriminación y desempleo.

 

JÓVENES GLORIOSOS EN EL PODIO MIENTRAS OTROS COMETEN TERRORISMO

México ha estado henchido de orgullo ante loa excelencia demostrada por los jóvenes deportistas mexicanos que han sumado medallas en los Panamericanos de Lima, Perú. Multitud de veces se ha escuchado nuestro himno nacional cuando los ganadores del oro se elevan en el podio con la medalla de la gloria. Otros ganan  premios internacionales en matemáticas, y más allá, algunos presentan avances e investigaciones en casas de estudios. Por contradicción, en el país vecino  nuestros connacionales son agredidos por jóvenes supremacistas que causan terror y muerte. Es la paradoja que vive la juventud. Dos de ellos uno de 22 años en Texas y otro de 24 años en Ohio, dieron la nota terrorífica de los últimos días,  mientras nuestros jóvenes se alzaban con los triunfos en Perú.

“En aquella parte del libro de mis recuerdos, antes de cuyas palabras muy poco se podría leer, se encuentra una frase que dice: Incipit Vita Nova: Comienza la vida nueva”. Así inicia La vida  nueva de Dante, en cuya primera página ya cuenta -y lo hace muchas  veces en la obra-, su encuentro con Beatriz. No eran jóvenes, sino  niños: el había nacido en 1265 y ella en 1266 y en el preciso momento en que él la vio, ella tenía 9 años. Era pues, el 1275.  Según la larga leyenda que rodea estos amores, Beatriz nunca lo conoció; el si la vio una vez o quizá la inventó, dicen. El se duele de que la encontró una vez y ella lo ignoró. Jóvenes ambos -si ella fue Beatriz de Portinari como señalan algunos, murió a los 24 años-, Dante empezó el antecedente de la obra que lo condujo al gran clásico La divina comedia. Por su vida azarosa, de lucha y de creación, su juventud y la de Beatriz por su muerte prematura, no fue precisamente un divino tesoro, como lo escribió el trágico Rubén. Todo su libro es un lamento. Reproduzco solo dos versos de esta edición bilingüe de la Fontana Literaria, 1974:

Si os paraseis y oyerais lo que os digo

el pecho me asegura que no os alejaríais

sin acompañarme en el acorde del llanto.

 

Pues esta ciudad ha perdido a su hermosa

Beatriz y las palabras que la recuerdan

solo a las lágrimas dan pie y a la tristeza.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado