LIBROS DE AYER Y HOY: La joven de Amajac nos representa a todos

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Todos somos la Joven de Amajac. Como una de las grandes culturas de la humanidad, la nuestra tiene orígenes que nos vinculan a todos. Segregada la gran etapa de dominación, siempre queda nuestro pasado y volvemos a los orígenes que están ahí y nada lo puede borrar. Y cuando una figura legendaria como rehén arqueológico queda en un reducto, es la representatividad de lo que somos. Como el retrato de un ancestro hallado en un archivo que muestra el parecido indiscutible con nuestro descendiente. La herencia es inmarcesible. La historia de la Joven de Amajac ya la conocemos y es impresionante ver y saber que los centenares de siglos no destruyeron los orígenes de lo que somos. Ese ser representado en un cuerpo de un metro cuarenta y cinco centímetros, aunque en su totalidad mida más de dos metros, somos nosotros, es nuestro rostro y nuestra imagen. Podemos ser güeros, pelirrojos, negros, chinos, morenos claros, blancos, pero todos, cuando somos mexicanos, nacimos o vivimos en este país con la nacionalidad, somos Amajac. Negarlo es como negar el maíz, la milpa verde que nos dio el cereal, el tomate (tomatl), el cacao, el aguacate, el ahuehuete, la cuetlaxóchitl, el agave, la dalia, la vainilla, el chile y todo lo que es endémico de este país. Yo soy Amajac al escribir ésto.

CAUSAR POLÉMICA POR EL SÍMBOLO DE UNA MUJER, ES UN ENFRENTAR ESTÉRIL
Desde hace meses se instaló una polémica en torno al sitio que ha quedado vacío después de quitar la estatua del llamado descubridor Cristobal Colon que fue cambiada de sitio. Grupos de feministas tomaron el espacio para Justicia un antimonumento de la desaparición forzada, cuando ya se había anunciado que ahí estaría la Joven de Amajac, monolito huasteco de piedra caliza, que representa a una mujer gobernante, según los cálculos del posclásico mesoamericano. Y que fue descubierta en Hidalgo de Amajac, Veracruz, el primero de enero de 2021. Pese a que tiene su tiempo destaca la belleza y modernidad de la estatua. Tras la radicalización de la polémica, se retiró la propuesta de la joven, pero en ese inter sectores indígenas cada día más numerosos, han exigido que la Joven de Amajac sea la que esté en el sitio de la antigua estatua. La polémica parece absurda e inútil porque la presencia de una estructura de origen indígena incluye todas las connotaciones y demandas que se pueden hacer. No hay sector más agraviado en todos los sentidos, desaparecidos incluso, que el indígena y las luchas que han dado para reivindicar su origen ancestral. La joven de Amajac como un símbolo, representaría prácticamente, todas las demandas femeninas.

SE USAN ARQUETIPOS SENSIBLES PARA GOLPEAR
En muchas de las demandas que se han dado en los últimos tiempos, se utilizan como voceros a seres sensibles para sorprender a la opinión publica. En el Poder Judicial ya lanzaron a su trabajadores a pedir que no se critique a ese poder. Pero atrás de ese sector no hay ninguna postura crítica de lo que están haciendo jueces al liberar presuntos criminales y dando orden de desalojar cuentas de personas marcadas. En el caso de las feministas, hablan de desaparecidos, cifras que se vienen arrastrando desde hace muchas décadas pero respecto a las cuales nunca salieron a defender. Hay mucho de movimiento político y de chantaje a este gobierno, donde dichos casos están en constante investigación que no se reconocen y lo quieren adjudicar sin tomar en cuenta políticas pasadas, a algunas de las cuales defendieron el pasado domingo 26 de febrero. A los culpables de los últimos tres sexenios, sobre todo, les hacen mutis en esa culpabilidad. En cuanto al caso actual, organismos legislativos y administrativos han respondido a esta polémica, que aceptarán el acuerdo al que se arribe entre la dos corrientes. Todo, en vísperas de que el feminismo salga a llenar las calles, acusando siempre al mismo gobierno sin una mínima autocrítica.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

JUNIOR H se posiciona como ícono de la música mexicana en su gira 2025

JUNIOR H anuncia su gira México en Lágrimas Sad Boyz Tour 2025, que recorrerá 13 ciudades de México desde noviembre hasta diciembre. Con un repertorio de éxitos y un espectáculo emocionante, se consolida como una figura clave en la música regional mexicana.

La exposición que une a México y Vietnam revela paisajes y tradiciones fascinantes

La exposición “Vietnam: Un gran destino prometido” celebra 50 años de relaciones diplomáticas entre México y Vietnam. Se presenta en el Paseo de las Culturas Amigas con 40 fotografías que destacan la historia, cultura y paisajes de ambas naciones.

Del Toro, Cuarón y Rodríguez: mexicanos entre los directores que hacen historia en Hollywood

Carlos Saldanha encabeza la lista con más de 3,100 millones de dólares recaudados en taquilla mundial. Cinco de los diez directores latinos más taquilleros en Hollywood son de origen mexicano.

Reparan a tiempo el socavón en Calzada Ignacio Zaragoza y reabren totalmente la vialidad en Iztapalapa

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) concluyó la reparación del socavón en la calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa, antes de lo previsto. La vialidad se reabrió tras la instalación de nuevos tubos y la restitución de la carpeta asfáltica.