domingo, junio 30, 2024

LIBROS DE AYER Y HOY: Gatos en su dignidad y los que los denigran

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Se calculan más de 600 millones de gatos en el mundo. Solo Rusia tenía en 2021, más de 23 millones de gatos comunistas, ¡Imagínense! La diversidad de sus enfoques convierten a ese animal en uno de los cercanos a la vida diaria. Pero la metáfora de su uso trasciende la casa y transita a todas partes, la política entre ellas ¿Los que son gatos del capital festejarán el 8 de agosto El día del gato? Suele hablarse de la subordinación, dependencia y obediencia en este momento, de partidos que incluso ceden su papel de organismos públicos, al poderío de algunos empresarios. La dación gatuna en el compromiso del mismo erario del pueblo. Claudio X González, aunque en trabas con el PRI, festejará sin duda el día. Muchas son las variables que ligan a ese misterioso animal con el ser humano, en lo doméstico, en lo afectuoso, en la cacería y así se extiende a lo científico, a lo religioso, a lo literario, al cine, etcétera, etcétera, sin que alguien sepa realmente lo que es el gato en su esencia. Pero muchos tienen o sueñan con tener un gato. Sorpresa es que el gran Charles Baudelaire dijera en su poema Los gatos:

Los amantes fervientes
los sabios venerables
sienten cuando maduros
igual predilección,
por los gatos orgullo de la casa,
que son,
como ellos sedentarios
y al frio vulnerables.

SE NECESITA UN TRATADO PARA SABER LO QUE ES UN GATO
Como a un personaje (que lo es), tratan las enciclopedias digitales a los gatos. Están todos los aspectos de ese animal que fue domesticado a lo largo de la etapa de la humanidad, pero que circula salvaje muy parecido pero más grande y peligroso. Esta última calificación suele dársele a los caseros no porque ataquen ( algunos lo hacen ), sino por su capacidad de reproducción en el hogar y en el papel preponderante que toman. En determinado momento deslindan con su presencia a los verdaderos miembros humanos. Muchos son los autores que han mencionado al gato en sus poemas y son innumerables las obras filmadas, escritas y pintadas que los asumen. Charles Bukowski hizo un compendio con los gatos como protagonistas y hasta el comunista Pablo Neruda se fijó en el lindo animal y lo inmortalizó. Muchos cineastas le pusieron ”el cascabel al gato”, en sus filmes. Actualmente el WhatsAPP tiene nueve emojis con gatos en todas sus dimensiones expresivas. Pero uno de los que más ha trascendido es El gato de Chesire con el que nos amagó Lewis Carrol para después solo dejarnos su sonrisa en Alicia en país de las maravillas.

EL GATO DE CHESIRE Y LA SONRISA QUE EMBRUJÓ A GENERACIONES
Los estudiosos que profundizan en cada personaje de la obra del clérigo Carroll le han dedicado estudios serios a la causa de que se involucrara a un gato en el cuento inglés. Algunos muy prosaicos dicen que el gato ríe de contento porque Chesire, como un poblado lleno de granjas lecheras, tenía leche y crema en profusión y los gatos eran felices. Pero los que han encontrado la verdadera intención de Carroll sobre su crítica a la época victoriana con sus grandes avatares, lo colocan como una sonrisa burlona permanente contra los designios ya repudiados por el pueblo. Pero el gato de Chesire no surge con el religioso que se dice estaba prendado de la niña Alicia, sino desde el siglo XVIII, cuando es mencionado en 1788 en el diccionario de Francis Pose. Eterno en su permanencia este gato sonriente puede equiparase al Gato con botas y al Gato negro de Poe y a todos esos gatos que relumbran en nuestras mentes, como los dos que yo tuve, el Ibsen y el Chandler y también, ¿Por que no? a los pobres gatos serviles que se ufanan por obtener un puesto, sirviendo de pantalla a los que están atrás. Pobrecitos, también maullan.

BAUDELAIRE, A QUIEN CONSIDERABAN POETA MALDITO, ERA UN SER MUY TIERNO
Nacido el 8 de abril de 1821, Charles Baudelaire murió el 31 de agosto de 1867, cuando solo tenía 46 años. Considerado el padre de la poesía moderna, hizo grandes aportes, como traductor y sobre la concepción poética de la época. Se le criticaba por ser una persona de vida abierta, lo que hizo que los de doble moral lo consideraran un poeta (eso si grande) maldito. Pero pese a ello, de su poesía a veces oscura y profunda se desprenden su humanismo y su gran calidad. Su poema Los gatos perfila su conocimiento de esos animales cuyo nombre se derivaba del latin catus, pero que a los domésticos se les llamaba felis. De ahí su nombre de felinos. Dice al respecto Baudelaire:

Amigos de la ciencia
y de la voluptuosidad
prefieren el silencio
y las tinieblas crueles
Érebo los hubiera admitido
como sus fúnebres mensajeros
si pudiera con servidumbre
doblegar su orgullo.

Artículos relacionados