LIBROS DE AYER Y HOY: El Benemérito y la primavera

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

México festeja el 21 de marzo el nacimiento de Benito Juárez en 1806. Y algo que ha sonado poético es decir que la primavera nació el día que nació Benito Juárez, aunque muchos años después. Absurdo en este caso porque las estaciones del año están regidas por el tiempo y el clima Una cosa que no se pone en duda porque hay documentos que lo comprueban es que Juárez nació el 21 de marzo del año mencionado. Que la primavera se desprenda de esa fecha como parte de una de las estaciones del año, está sin embargo en duda y los expertos hace tiempo que advirtieron para que uno muy girito no se asuma primaveral el 21 de marzo, dado que desde 1971 esa fecha fue cambiada para los sitios que la celebraban y celebran como México, que hasta hace fiesta y concentraciones ante la bajada de dioses en centros ceremoniales. Y está la fecha para los que hacen o hacían lo mismo en otro día. como los argentinos que celebran el 21 de septiembre. Hoy el ajuste de los equinoccios cambia las fechas.

JUÁREZ CUBRIÓ TODAS LAS ESTACIONES CON SUS LUCHAS
Las fechas firmes son las que crean la historia. En el caso de Juárez que este 21 de marzo cumple 218 años de haber nacido, su historia es larga y suele remarcarse esa etapa en la que trepado en su carruaje, lo persiguió la inquina conservadora apoyada por el clero, que lo mantuvo fuera de la ciudad de México cuatro años. Y que en su regreso triunfante en 1867, le permitió instalarse en el ala norte del Palacio Nacional, cerca de donde vive el actual presidente. Pocos personajes de la historia son descritos a partir de su lucha, montados en un carruaje que en este caso es clásico en la descripción de ese transporte, y que ahora fulgura como otro elemento de la misma historia . El simbolismo del carruaje en el que vivió y despachó sus escritos y cartas personales expresados en ese hermoso armatoste, reluce en el Museo Nacional de Historia en la Ciudad de México. Hay quienes, llevados por desvaríos dicen que han visto a don Benito bajar de ese carruaje, ahora ya instalado en ese sitio. Los que abundan en la historia del carruaje son el historiador Ralph Roeder que ya hemos mencionado en otra ocasión y otro de sus biógrafos, el cubano Alberto Prieto ( La época de Juárez, Gente Nueva, la Habana Cuba, 1985).

CARLOS MARX RECONOCIÓ LA LUCHA DE JUÁREZ Y REPUDIÓ LA INTERVENCIÓN
El libro mencionado del escritor cubano, muy singular, está ilustrado con dibujos del carruaje y personajes de la época. Prieto echa mano de fuentes mencionadas por Ediciones de Cultura Popular para encomiar la lucha de Juárez contra el conservadurismo, una de ellas de Carlos Marx, quien lo reconoce como presidente de este país y critica las intervenciones en México de Inglaterra, Francia y España, al sostener textualmente: “La propuesta intervención en México de Inglaterra, Francia y España, es en mi concepto una de las empresas más monstruosas que se hayan registrado en los anales de la historia universal” (La intervención extranjera en México 1861-1867). Por su grandeza, Juárez superó todas las agresiones y se convirtió en el Benemérito de las Américas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos