LIBROS DE AYER Y HOY: El ángel pintado, los valores religiosos y la polémica

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

La figura del ángel, del monumento  pintado y lleno de borrones del Paseo de la Reforma,  fue asumido por grupos feministas horas y días después  de los actos vandálicos del 16 de agosto, con el nombre  de una fémina simbólica llamada Ángela que se les incorporaba. Ha aparecido en muchas imágenes. Extraño comportamiento después de actos de destrucción. Ensañarse contra esa estructura ¿fue un acto fallido del feminismo, mientras vociferaban en contra del gobierno?  ¿Qué diría Freud? ¿Había en el fondo un repudio al ángel como símbolo religioso y a sus valores misóginos, mientras vociferaban en contra del gobierno, que después las llevó a arrepentirse? Muy extraño todo. Se ha creado cierta polémica sobre ese comportamiento. Algunos, sobre todo jóvenes, celebran la situación y estimulan actos del  mismo tipo. En redes hay intelectuales que llaman a dejar los borrones como un aporte de vivencias en una estructura. Pero ninguno de esos que opinan dicen que han  hecho ellos para aportar soluciones. Feministas  participantes que llevan a cabo un diálogo con la jefa de gobierno Claudia Sheibaum, exigieron de ésta una disculpa cuando quienes vandalizaron fueron algunas de ellas. Se toma un tema, terrible en si, para expresar posiciones políticas propias.

 

SIMBOLO RELIGIOSO EN LA AVENIDA QUE CONMEMORA LA REFORMA EN CONTRA

Pese a haber sido construido e inaugurado  en el porfiriato, la primera piedra del Monumento a la Independencia, como en realidad se llama el Ángel, se colocó en 1843 de acuerdo a datos históricos.  Se volvió a poner otra piedra en 1902 y siguieron los trabajos hasta 1910, cuando fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de ese año.  La propuesta y el diseño  estaban  acordes con la concepción del dictador y su cercanía a los valores occidentales, en especial el francés.  Como una paradoja, los restos de varios de los libertadores que están en ese mausoleo, fueron  sustraídos de donde se encontraban, la Catedral Metropolitana y llevados al monumento  que se elevaba, también como una contradicción, en la avenida más famosa del país el Paseo de la Reforma, que ratifica con su nombre, las tesis juaristas. Para algunos es victoria alada símbolo griego, para otros es un  ángel, símbolo religioso. Y nuestros libertadores, con las figuras simbólicas en la parte del pedestal en la Apoteosis del padre de la Patria, arriba Miguel Hidalgo y un poco más abajo, José María Morelos y Pavón, Nicolás Bravo, Francisco Javier Mina y Vicente Guerrero, están junto a símbolos y culturas externas. Cuatro de ellas, la llamadas esculturas sedentes, cuatro diosas griegas. Ninguno  de nuestros dioses indígenas destacan en  ese monumento, quizá porque se les hacían feos a Antonio Rivas Mercado,  Enrique Alciati y Roberto Gayol, los artífices de la obra. Nuestra gran cultura no tenía para ellos, la concepción de la belleza europea de los blancos, ni la idea figurativa de los grandes escultores y pintores europeos.

 

LA SALIDA NO ES VIOLENTAR: LAURA ESQUIVEL

Hay  sectores que advierten sobre el peligro que existe al tolerar actos de violencia así puedan justificarse por su gravedad. En  una entrevista  publicada en la página cultural de La Jornada el jueves 22 de agosto, la escritora Laura Esquivel, advierte que no es una solución de graves problemas, violentar, o  “…la fragmentación, las diferencias, la exclusión, el castigo, el juicio, ni entrar en una escalada de violencia”. La autora, que se hizo famosa por su  novela romántica Como agua para chocolate ( Editorial DEBOLSILLO 2015), señala que  “El dolor no está bien, pero tampoco se va a suprimir con otro dolor igual o peor. Podemos sentir como propio el dolor ajeno pero poco abonaríamos si dijéramos que la salida es violentar”. En la  misma edición, el editor del Fondo de Cultura Económica Carlos Roberto Ramírez Fuentes advierte en la página del lector, sobre los malabarismos retóricos que hacen algunos  comentaristas de medios para justificar la violencia. Menciona entre éstos a Lorenzo Meyer y a Denise Dresser. La permisividad puede ser peligrosa porque otros harán lo mismo o peor. “La prgotesta es válida, pero por mucho que los grupos que protestan hayan sido víctimas de décadas de abuso, no hay argumentos para justificar los delitos, ni el quebranto del estado de derecho”.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.