fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, mayo 28, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LIBROS DE AYER Y HOY: Culpables en la agresión a periodistas, historia con largas sombras

Por Redacción FM
26 enero, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Hace falta autocrítica del periodismo mexicano para reconocer la culpa que ha tenido al avalar corrupción e impunidad por muchas décadas

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Décadas de gobiernos omisos y de una prensa que se vendió, se exhiben descarnadas, hoy en día, en voces legítimas, para exigir cuentas. Víctimas de largas décadas que han quedado en el olvido, y crímenes actuales contra periodistas, enardecen no obstante, a un sector dividido y contradictorio. Y es que a la legítima demanda de justicia, pretenden sumarse grupos que a la par que culpaban y culpan, eran parte de esa prensa cómplice de los gobiernos. De hecho, parte de las diferencias actuales con el régimen, cifran su disgusto en la suspensión de las grandes canonjías que tenían ciertas empresas y periodistas, escudados en el dinero público para acumular fortunas y vivir bien. Eso es fácil descubrirlo en los que escriben y gritan a diario. No hay disculpa. La prensa mexicana, acusada a nivel general de prensa vendida, cuando existen sectores honestos, ha sido la culpable en parte, de lo que vivimos miles de periodistas. Su complicidad la delata.

PRENSA QUE AVALÓ LOS CRÍMENES DE DÍAZ ORDAZ, ECHEVERRÍA Y CALDERÓN
El silencio o la justificación de medios fue en mucho lo que avaló las represiones del 68 y el 10 de junio, pero también la decisión de Felipe Calderón en torno al crimen organizado. Ahora, casi todos los asesinatos de periodistas suelen venir de ese sector. En décadas del siglo pasado, el silencio de empresas, reporteros y columnistas que avalaban a los gobiernos en turno, callaron o justificaron no solo los crímenes y persecuciones contra la izquierda o los que no pensaban como el poder, y entre ellos se llevaban a muchos periodistas y comunicadores que defendían a los perseguidos. Esa permanente agresión se fue reflejando en mudez, en ocultamiento, en panfletos, en involuciones. Pero muchos periodistas, en firme, lo pagaron. Como miembro de la Unión de Periodistas Democráticos (UPD) desde 1976, el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) me enviaba, en su momento por fax, la lista de periodistas asesinados, agredidos, despedidos y censurados. Todos acusados de ser culpa de sus propios hechos. Eran largas listas escritas en papel revolución como aquel en el que escribió Jack Kerouac, En el camino. Así andábamos nosotros, el grupo de la UPD, en el camino de la búsqueda de la justicia. Pocos de esos casos la alcanzaron ante la cerrazón oficial. A fines de los noventa, junto con otros periodistas acusados, Miguel Badillo por Jorge Carpizo y yo demandada por Ángel Gurría, terminamos en la PGR. Varios colegas se solidarizaron, pero ¿donde estaban los periodistas del país donde el reclamo de justicia ahora retumba?

NUNCA ES TARDE, ES HORA DE LA AUTOCRÍTICA Y LA ACCIÓN REAL: ORGANIZARSE
Ya lo hemos escrito en otras ocasiones. Cuando se dan crímenes tan terribles como los que hemos conocido en los últimos días, hay una ebullición, una indignación lógica que salta de repente y en este caso, se organizaron manifestaciones en varios estados. Pero ¿cuanto durará esta indignación? La imagen de México expuesta por muchos de los que protestan en el exterior, cuando algunos han sido parte del dinero público en su momento, crea dudas sobre una organización real. En su protesta dejan fuera, además, como culpables, a las empresas de la comunicación que envían a sus reporteros al peligro, pero pocas veces se responsabilizan de ellos. Si de estos tristes hechos sale algo positivo, el medio periodístico podrá estar en la antesala de una verdadera unificación y lo que eso significa.

OFICIO DE MUERTE, DE 2012, YA SEÑALABA A CALDERÓN Y A OTROS GOBIERNOS
De 1976 A 2018, he visto pasar ocho sexenios y siempre fue igual. Fuera de la UPD, nunca supe de organizaciones que se dedicaran en el país, a la defensa de periodistas. Lo hacían presuntamente desde el extranjero organismos como Artículo 19 y Reporteros sin fronteras entre otros, pero ya sabemos cuales son sus intenciones: dar información hacia fuera de lo que pasa en los países, pero no resuelven nada. Para los que las defienden, las pruebas están en los expedientes. La movilización de ahora, cuando no lo hicieron en tantas décadas, es importante, aunque detrás de esa intención puede haber un interés político. El tiempo y los resultados dirán la verdad. En 2012, el grupo editorial Penguin Random House publicó el libro Oficio de muerte del periodista y escritor sonorense Carlos Moncada Ochoa. El prólogo lo escribió Miguel Ángel Granados Chapa, periodista y escritor y en su momento presidente de la UPD. Granados Chapa fue uno de los periodistas que más se preocupó por defender los derechos de los comunicadores. En ese libro, cuya minuciosidad llevó al autor a viajar de inmediato a todos los lugares en donde se cometía un crimen, aparecen las víctimas con sus respectivos hechos y acusadores, lugares y fechas y también la impunidad que en la mayoría de los casos se dio. El libro tiene plena vigencia en todos sentidos, aunque por desgracia con el agregado de las nuevas víctimas.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: agresiónLibros de ayer y hoyperiopdistasTeresa Gil
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
La Costumbre del Poder: ¿Regreso del Maximato?: la obsesión por la lealtad

La Costumbre del Poder: ¿Regreso del Maximato?: la obsesión por la lealtad



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

Ganan escuelas del Conafe en Puebla y Nuevo León premio en sorteo de la Lotería Nacional

Ganan escuelas del Conafe en Puebla y Nuevo León premio en sorteo de la Lotería Nacional

2 años hace
Migrar, la última oportunidad, México una esperanza

Migrar, la última oportunidad, México una esperanza

4 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: Extraordinarios dividendos de empresas mineras y energéticas en AL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega a la Magdalena Contreras la “Expo Yucatán”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Más de 900 jóvenes participan en el XXVII Evento Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra del TecNM
Al Momento

Más de 900 jóvenes participan en el XXVII Evento Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra del TecNM

Por Redacción FM
27 mayo, 2022
0

Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, inaugura de manera virtual el encuentro. Compiten 18 bandas de manera presencial y...

Leer más
Recursos para refugios llegarán tarde y después de la emergencia:  Red Nacional de Refugios
Al Momento

Demora, pretextos, burocracia en Gobernación que trasgrede los derechos humanos de más de 3 mil 800 familias

Por Redacción FM
27 mayo, 2022
0

4 meses y 25 días sin presupuesto Federal, 86 días de retraso en el proceso de entrega del presupuesto para...

Leer más
Da a conocer AMLO avances del Plan de Apoyo a personas afectadas por inundaciones en Tabasco
Al Momento

México propondrá en Cumbre de las Américas que la OEA sea autónoma y no al servicio de las potencias: AMLO

Por Redacción FM
27 mayo, 2022
0

Aclara que visitas de Ken Salazar a Palacio son por empresas que quieren invertir en México

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In