LIBROS DE AYER Y HOY: Agresión. Clavijero, Campoy y el alma de las mariposas

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La matanza incomprensible de mariposas en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, en Xalapa, el pasado 3 de diciembre, fue una agresión vandálica. Hasta este momento no se sabe la causa, pero por coincidencia condujo a conocer la relación humanística y filosófica de José Rafael Campoy nombre famoso en Cajeme, nacido en Alamos Sonora, y la vinculación religiosa y humanística con Clavijero, el gran fraile autor de la Historia Antigua de México. Fue nada menos que su maestro. La destrucción de mariposas que afectó investigaciones importantes, cancela el avance de estudios que tenían investigadores y maestros en ese lugar y ha hecho la advertencia de vigilar esos contextos. Cuesta trabajo entender la contradicción ocurrida en la capital de Veracruz, cuando el nombre de la sede, es del que fue uno de los más grandes humanistas que nos heredó la colonia.

CAMPOY FUE MAESTRO DE CLAVIJERO Y COMPARTIÓ TESIS CON ÉL
Campoy es un referente filosófico en Sonora y fue uno de los instructores de Clavijero. Actualmente una de las escuelas oficiales de Ciudad Obregón, lleva su nombre y formó parte junto con los jesuitas Francisco Javier Alegre y Andrés Cavo, en el equipo que tuvo Clavijero. Todo ese grupo llegó a ser reconocido como los Humanistas Mexicanos del siglo XVIII. El fraile veracruzano realizó importantes investigaciones en las zonas indígenas, que lo llevaron a ser un gran defensor de estos sectores, cuyas lenguas, el náhuatl en especial, dominaba. Fue expulsado de México junto con todos los pertenecientes a la grey jesuita, en el siglo XVIII, pese a ser mexicano. De origen español, nació en Veracruz el 9 de septiembre en 1731. Aquí estudió y como filósofo y teórico, se convirtió en un gran estudioso del sector indígena al que defendió. Salió de México en 1767 como motivo de esa expulsión. Nuestro país rescató sus restos en 1970 y el 5 de agosto de ese año, regresó triunfante a la capital. Hoy como mexicano que fue, está reconocido en la Rotonda de las Personas ilustres.

HIDALGO FUE ALUMNO DE CLAVIJERO EN VALLADOLID
Clavijero fue estructurando en 10 tomos su famosa historia, mientras daba clases. Se menciona que uno de sus alumnos fue Miguel Hidalgo en su adolescencia. Dentro de las tesis filosóficas que abordaba lo colocaban ya dentro del modernismo y era normal en dar cuenta en sus intervenciones las tesis de filósofos como Newton, Leibniz y otros. Tras su expulsión vivió en Italia que se nutrió de muchas de sus tesis, y murió en Bolonia el 2 de abril, de 1787. Su nombre en el jardín botánico de Xalapa es un reconocimiento a su gran sabiduría y humanismo. Las autoridades se ocupan en este momento de investigar la causa de la agresión. Triste situación que lleva a recordar a otro gran personaje, también del modernismo, Manuel Gutiérrez Nájera, que llamaba a las mariposas, “Prófugas almas de rosas” y cimbraba su último verso en su poema famoso, Mariposas, ya mencionado otra vez:

¡Ha caído la tarde en el alma!
¡Es de noche…ya no hay mariposas!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.

Activistas de Greenpeace escalan la Estela de Luz; exigen proteger a la Selva Maya

De acuerdo con Greenpeace, la Selva Maya está siendo devastada por múltiples amenazas como los proyectos inmobiliarios y ferroviarios.