fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, julio 1, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LIBROFEST 2017 mostrará cómo se llega a las estrellas

Por Redacción
27 abril, 2017
En Al Momento, Cultura, Destacadas
0
LIBROFEST 2017 mostrará cómo se llega a las estrellas
0
Compartido
28
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril (AlmomentoMX).- La cuarta edición de la Feria del Libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano 2017, revelará al público asistente el aporte de la ingeniería a la Astrofísica y Astronomía, gracias a la cual la humanidad continua explorando el universo.

En el Taller de la Ingeniería de la Astrofísica se busca motivar a los ingenieros a inclinarse hacia el diseño de instrumentos para colaborar con la tarea de seguir expandiendo el conocimiento de las estrellas y la aplicación de su desarrollo en otras áreas del saber humano

“Es gracias a los ingenieros como se crea, construye o diseña el tránsito hacia las estrellas y sus misterios”, afirma el profesor investigador Fidel Cruz Peregrino, empeñado en demostrar como tales destrezas pueden ser dominadas por los asistentes al Taller de la Ingeniería de la Astrofísica que impartirá durante toda la semana de la cuarta edición de la Feria del Libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano 2017.

“Quienes diseñan las naves y satélites de viaje por el espacio, los robots de expedición por Marte, así como las naves alrededor de Júpiter y Saturno son ingenieros, diestros en robótica, computación, electrónica y mecánica; todas estas áreas son importantes para que nosotros, la humanidad, podamos seguir esta aventura de la exploración del universo”, explicó emocionado el catedrático e investigador.

La develación de esas destrezas que pueden desarrollarse por los ingenieros inclinados a los misterios estelares ocurrirá en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde, nuevamente y por cuarto año consecutivo tendrá lugar el Librofest Metropolitano 2017, del 22 al 27 de mayo, rumbo a consolidarse como el polo de encuentro y referencia para las artes, la academia y la investigación al norte de la Ciudad de México.

El doctor en Astrofísica Fidel Cruz Peregrino, insiste en que el Librofest 2017 (#LFM2017) es una oportunidad para acercar a la comunidad universitaria y al público en general al conocimiento de todo lo referente alrededor de la Astronomía y la Astrofísica, por ende, a la ingeniería indispensable para que los investigadores, científicos y curiosos puedan “llegar a las estrellas”.

El doctor Cruz Peregrino, en ese orden de ideas, invitó al Taller de la Ingeniería de la Astrofísica a impartirse en el marco del Librofest 2017, “donde vamos a hablar sobre temas relacionados con la ingeniería y la astronomía”.

“Sabemos que desde tiempos remotos la humanidad ha observado los astros y para hacerlo hemos requerido de construir estructuras con el fin de poder realizar mediciones de la relación con la luna, el sol y los diferentes planetas brillantes; tenemos en la historia de la humanidad estructuras, como las pirámides, de Egipto o de Mesoamérica, o la alineación de la calzada principal de Teotihuacán, donde todo tiene que ver con la orientación de los astros, y para eso y más, es imprescindible la ingeniería”, apuntó.

“Hoy en día, para poder hacer observaciones astronómicas es necesaria la ayuda de todo tipo de ingenieros, por ejemplo: los ingenieros civiles nos ayudan a construir plataformas estables donde se instalan los telescopios; el seguimiento de los movimientos estelares requiere de sistemas mecánicos  sofisticados y precisos, se requiere de ingenieros mecánicos para conseguirlo; para construir y calibrar los telescopios y sus lentes, se necesitan ingenieros expertos en óptica, asociada a estos elementos”, detalló el astrónomo.

El científico también señaló cómo los astrónomos y astrofísicos se valen de múltiples ramas de la ingeniería para realizar la observación y exploración del Universo: “Nosotros ya no observamos debajo del telescopio, ni tomamos fotos, hoy día sólo tomamos la luz captada por el telescopio y la concentramos a través de unos detectores, estos detectores se manejan a través de electrónica; necesitamos pues ingenieros eléctricos; después los datos se envían a una computadora, necesitamos ingenieros en computación para procesar esta información. Incluso toda la instalación necesita mantenimiento eléctrico, mecánico, para que el equipo y sus sistemas funcionen adecuadamente”.

El curso Ingeniería de la Astrofísica, tiene como finalidad, señaló el doctor Cruz Peregrino, motivar a los alumnos de ingenierías hacia la ciencia en general y la Astronomía en particular, pues se  requiere expertos con esas habilidades para que diseñen instrumentos novedosos dedicados al estudio de los astros, a la exploración espacial y de nuestro entorno como planeta. Aplicaciones de gran utilidad, como sucede con los satélites que orbitan la tierra y proporcionan información de nuestro planeta y a la vez muestran las diferencias con otros elementos estelares.

El doctor Fidel Cruz, indicó que el curso mostrará cómo “son importantes las habilidades de un ingeniero para el avance de la ciencia, porque, además, la derrama científica de la ingeniería de esta área hacia las diferentes industrias es enorme. Por ejemplo, en los sistemas de control logrados para Astronomía, se utiliza el procesamiento de imágenes, de gran utilidad en la medicina, en la realización de diagnósticos nucleares, en el uso de los rayos gamma y la luz infrarroja ampliamente utilizadas en las comunicaciones, en los teléfonos celulares y en otra infinidad de aplicaciones”, advirtió.

“Todo este conocimiento nos permite mejorar nuestra vida diaria, impulsa el desarrollo social y nos permite descubrir las potencialidades del conocimiento científico”.

El curso impartido por el doctor Cruz Peregrino tendrá lugar del 22 al 26 de mayo, de 14:00 a 15:30 horas en el “Domo” del Librofest 2017, que en esta edición tendrá como invitados a Japón y al Estado de Hidalgo.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: astrofísicaastronomíaazcapotzalcoLibrofest
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Anuncia fecha de estreno en Premios Luminus a lo mejor del cine mexicano

Anuncia fecha de estreno en Premios Luminus a lo mejor del cine mexicano



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

LA COLUMNA: Que den un paso adelante a quienes fallé y traicioné

LA COLUMNA: Que den un paso adelante a quienes fallé y traicioné

1 año hace
Recorte de la Calificadora Moody´s a la proyección de crecimiento para México

Afore SURA da la bienvenida al International Sustainability Standards Board (ISSB)

1 mes hace

Lo más reciente

  • Ignora Ivonne Ortega medidas ante Covid-19; realiza reunión en Motul

    Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando del Solar, conductor de TV, muere a los 49 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Crean frente común contra incendios
Al Momento

Crean frente común contra incendios

Por Redacción FM
1 julio, 2022
0

Frente común de representantes de 15 organizaciones de 11 países de América Latina contra incendios en industrias y comercios

Leer más
CFE Generación VI optimiza el recurso hídrico en las centrales de la cuenca del Río Grijalva
Al Momento

CFE Generación VI optimiza el recurso hídrico en las centrales de la cuenca del Río Grijalva

Por Redacción FM
29 junio, 2022
0

La Empresa Subsidiaria CFE Generación VI recuperó 261 megawatts (MW) durante 2021 en virtud de la implementación del programa de...

Leer más
Designan a César Yáñez como subsecretario de Gobernación
Al Momento

Designan a César Yáñez como subsecretario de Gobernación

Por Redacción/dsc
29 junio, 2022
0

César Yáñez fue designado como nuevo subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In