CIUDAD DE MÉXICO.— El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que continúa con acciones para garantizar los estándares de protección civil al interior de la red; en ese marco, destacó que a la fecha son ya 56 estaciones -de Líneas como 1, 2, 3, 5, 7 y 9- las que se encuentran libres de comercio informal.
A través de un comunicado, el STC Metro detalló que en octubre pasado iniciaron las acciones para el impedimento a la instalación de comercio informal en los pasillos y zonas de transbordo. En dicho mes se contabilizó un promedio de mil 500 personas realizando esta actividad al día, en detrimento de una movilidad segura, ágil y eficiente por las instalaciones.
La liberación de 56 estaciones ocupadas por comercio informal, contribuye a elevar estándares de Protección Civil al interior de la Red. pic.twitter.com/CNvryIPpOt
— MetroCDMX (@MetroCDMX) January 3, 2022
Las estaciones de paso, donde también se realizaron acciones para favorecer la movilidad de los usuarios, son Moctezuma, Boulevard Puerto Aéreo, Gómez Farías, Chapultepec, Zaragoza y Balbuena, en Línea 1. San Antonio Abad, Xola, Viaducto, Zócalo-Tenochtitlán, Villa de Cortés, Portales, Revolución, Normal, Nativitas, General Anaya y Tasqueña, en Línea 2, así como la terminal Indios Verdes de la Línea 3.
⇒ También se han liberado las estaciones: Barranca del Muerto, Auditorio, Polanco y San Antonio de Línea 7; Chilpancingo, Puebla, Velódromo y Mixiuhca, Línea 9; Santa Marta, Acatitla y Tepalcates, Línea A.
Antes del inicio de las acciones para la liberación de espacios, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, se establecieron mesas de diálogo con colectivos feministas y agrupaciones de comerciantes que realizaban comercio irregular en el Metro, con la finalidad de ofrecerles alternativas para su actividad.
El STC Metro indicó que continuará con la liberación de espacios ocupados por el comercio informal, con el propósito de dar certeza a los usuarios en relación a los lineamientos de Protección Civil y movilidad segura, ágil y eficiente al interior de las estaciones.
”Actualmente la red del Metro es utilizada por 3.1 millones de usuarios diarios, cifra que se incrementa gradualmente debido a la recuperación de las actividades económicas, educativas, culturales y sociales en el actual semáforo epidemiológico”, apuntó.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc