Evalúan reformas a 18 leyes para combatir violencia a mujeres: Álvarez Nemer

Fecha:

TOLUCA.— Al menos 18 leyes estatales requieren ajustes y modificaciones para garantizar la eliminación de todas las violencias contra niñas y mujeres, afirmó la diputada Mónica Álvarez Nemer, presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.

Durante la reunión de trabajo de comisiones legislativas con representantes de la iniciativa Spotlight de ONU-Mujeres, la legisladora recordó que el Estado de México encabeza los primeros lugares de violencia contra las mujeres: de enero al 17 de noviembre de este año, se han iniciado 118 carpetas de investigación por feminicidio.

⇒ De las denuncias iniciadas, 77 se encuentran en trámite, 40 de ellas judicializadas, y sólo se cuenta con 4 sentencias condenatorias, lo que refleja la tolerancia de la violencia, falta de atención, injusticia e impunidad del actual sistema.

Reconocemos que sumando esfuerzos y acercándonos a la asesoría de los especialistas de la Iniciativa Spotlight, esta Legislatura, desde el ámbito legislativo, puede transformar la vida de niñas, adolescentes y mujeres, quienes tenemos el derecho a vivir con dignidad”, aseveró Álvarez Nemer.

Indicó que un grupo de asesores de la Comisión Especial analizó la legislación estatal relacionada con los derechos de las mujeres y niñas, y seleccionaron 18 leyes estatales para su mejora, entre las que se encuentran: la de Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ley de Defensoría Pública, Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación, Ley de Salud y Ley de Víctimas.

Entre las observaciones realizadas se detectó que la definición de violencia de género no hace referencia a la muerte, no se considera la violencia simbólica como un tipo de violencia, no se considera la ejercida mediante las Tecnología de la Información aunque ya se presentó una iniciativa al respecto.

Tampoco se hace referencia al derecho que tienen las mujeres a no ser sometidas a ningún tipo de tortura, ni se habla del lenguaje sexista; no considera a la violencia familiar como una causa para la pérdida de la patria potestad y no se considera la violencia que pueden sufrir las mujeres docentes proveniente del estudiantado. Además, hay ambigüedad en la definición de acoso y hostigamiento sexual y la definición de violencia institucional es confusa.

 Te recomendamos: 

PRD plantea crear el Instituto de Medicinas Tradicionales y Alternativas del Edomex

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Banxico recorta la tasa de fondeo en 25 pb: VALMEX

Hacia adelante, evolución de los datos definirán recortes

En este Día Internacional del Gato, vacuna, desparasita y lleva al veterinario a tu michi

En el Día Internacional del Gato, expertos destacan la importancia de vacunar, desparasitar y acudir al veterinario para asegurar una vida larga y saludable a estos compañeros felinos. Conócelos a detalle.

Ciudad Judicial de Orizaba, la más grande del estado

La Ciudad Judicial de Orizaba acercará los servicios y agilizará trámites en instalaciones modernas y funcionales.

Plan México: presidenta Claudia Sheinbaum anuncia primer polo de desarrollo para el bienestar en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que la inversión pública-privada incial de Citelis para este Polo de Desarrollo para el Bienestar se suma a los 13 mil mdp que anunció la Presidenta para la ampliación del Puerto de Lázaro Cárdenas.