Ley de Seguridad Interior no debe restringir o limitar Derechos Humanos: Titular de CNDH

Fecha:

Foto: Twitter @CNDH

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero, (AlMomentoMX).- Durante el foro “Seguridad Interior, Seguridad Pública y Derechos Humanos: Análisis de las Iniciativas de Ley de Seguridad Interior”, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez indicó que la necesidad de emitir una ley sobre seguridad interior, -así como su alcance y contenido- no deben ser producto de decisiones coyunturales o políticas, sino deben surgir de un proceso deliberativo que considere la pluralidad de las opiniones que de manera objetiva e informada se formulen en relación con la materia.

González Pérez, también estuvo acompañado por Pedro Salazar Ugarte, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ) y Julio Ríos Figueroa del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), expresó varios puntos a tomar en cuenta sobre la materia por parte del Poder Legislativo, tales como que la premisa básica y general sea el reconocimiento y respeto a la dignidad de las personas; preservar el esquema de competencias y atribuciones que contempla el artículo 21 Constitucional, y lo previsto en el artículo 89, fracción VI, de nuestro máximo ordenamiento, en lo concerniente a la seguridad interior y defensa exterior de la Federación.

Asimismo, propuso evitar que las Fuerzas Armadas participen en la prevención e investigación de los delitos, y no asumir, bajo ningún supuesto, que la intervención de las mismas en tareas vinculadas con la seguridad de las personas pueda tener carácter permanente.

Aunado a lo anterior, mencionó que la formación y capacitación de policías; la inteligencia financiera y la investigación patrimonial, el fortalecimiento de la prevención, como la atención de las desigualdades, privilegiando y fortaleciendo el ejercicio de los derechos sociales; así como el combate al tráfico de armas y realizar una revisión y replanteamiento del sistema penitenciario, son solo algunas cuestiones de seguridad y justicia que enfrenta el país.

Finalmente, consideró que al abordar esta problemática de forma parcial, sólo producirá soluciones parciales que no resolverán las cuestiones de fondo.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aprueban diputados reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien solicitó que se considerara como un asunto de urgente resolución, por lo que se le dispensaron todos los trámites, y fue votada sin contar con un dictamen.

Presentan ambicioso proyecto artístico que llenará la capital con mil murales nuevos

La Ciudad de México presentó el proyecto de mil murales rumbo al Mundial 2026, incluyendo una obra artesanal creada por Personas Privadas de la Libertad. Las piezas reflejan identidad cultural y forman parte de acciones de reinserción y expresión artística comunitaria.

Hallan muerto a empresario en residencial de Mazatlán, Sinaloa; presentaba signos de violencia

Este hecho ocurre a más de 2 años de que el empresario sobreviviera a un atentado, en el que resultó herido en una pierna y en el tórax.